Mantiene Banxico la Tasa de Interés en 11.25%
La Junta de Gobierno del Banco de México decidió por unanimidad conservar la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día a un nivel de 11.25%.

CIUDAD DE MÉXICO.- En su última reunión, la Junta de Gobierno del Banco de México ha decidido por unanimidad mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 11.25%. Esta decisión se toma considerando el panorama actual de la economía nacional e internacional.
La inflación general ha mostrado una disminución en la mayoría de las economías, aunque se mantiene en niveles elevados. El componente subyacente, que es un indicador clave de la inflación, muestra resistencia a disminuir. Sin embargo, las perspectivas de crecimiento mundial apuntan a un mayor ritmo de expansión para 2023, lo cual es positivo para la economía mexicana. La mayoría de los bancos centrales de las principales economías avanzadas también han mantenido sin cambios sus tasas de referencia, lo que indica que se espera que estas permanezcan en niveles altos por un periodo prolongado.
Además, las tasas de interés soberanas han aumentado a nivel global y el dólar estadounidense ha experimentado una apreciación generalizada. En México, desde la última decisión de política monetaria, las tasas de interés de valores gubernamentales, especialmente de mediano y largo plazo, han registrado incrementos. El peso mexicano ha mostrado volatilidad y cierta depreciación en este periodo.
A pesar de estos factores, la actividad económica en México muestra resiliencia y el mercado laboral continúa presentando fortaleza. Además, las inflaciones general y subyacente anuales han seguido descendiendo, aunque se mantienen en niveles elevados. En la primera quincena de septiembre, la inflación general se situó en 4.44% y la inflación subyacente en 5.78%. El componente no subyacente ha experimentado cierto incremento, pero continúa en niveles bajos.Las expectativas de inflación para el cierre de 2023 han aumentado, aunque las de mayor plazo se mantienen relativamente estables por encima de la meta establecida.
La Junta de Gobierno ha evaluado cuidadosamente los choques inflacionarios y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazo y el proceso de formación de precios. Considerando todo esto, se ha decidido mantener la tasa de interés en 11.25%. Con esta decisión, la postura de política monetaria se mantiene en la trayectoria necesaria para lograr la convergencia de la inflación a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico.
La Junta de Gobierno estará vigilante de las presiones inflacionarias y de todos los factores que afectan la trayectoria prevista para la inflación y sus expectativas.
Ver nota:
Rescatan a perrito ciego en un pozo de Parque Lineal en Santa Catarina