Más de 2,700 casos de dengue en Edomex durante 2023
Tan solo en el 2023 se registraron casi 3 mil casos de dengue en el Estado de México.

ESTADO DE MÉXICO.- La incidencia del dengue en el país ha incrementado de manera alarmante en los últimos años, tan solo en el Estado de México, se han registrado más de dos mil casos a lo largo del año.
Este fenómeno ha llevado a que diez entidades concentren el mayor número de casos y contagios, sumando un total de 37,888 registros. En el ranking de las entidades con más reportes de dengue en este año:
- Yucatán (9,406 casos).
- Veracruz (8,951).
- Quintana Roo (4,046).
- Morelos (3,307).
- Estado de México (2,753).
- Chiapas (2,649).
- Tabasco (1,887).
- Guerrero (1,876).
- Oaxaca (1,562).
- Campeche (1,451).
¿Cuáles son los síntomas?
A medida que estas variantes evolucionan, se observa un aumento en la gravedad de los casos y en la incidencia de complicaciones mortales.
Los síntomas típicos del dengue incluyen fiebre, dolor muscular y erupciones cutáneas, pero la enfermedad puede convertirse en una condición mortal con complicaciones como el dengue hemorrágico o el síndrome de choque por dengue.
Por tanto, es crucial que quienes salgan de vacaciones estén conscientes de los riesgos de este virus y tomen medidas preventivas rigurosas.
El uso de repelentes, ropa protectora, mosquiteros y la eliminación de criaderos de mosquitos son prácticas fundamentales para reducir el riesgo de infección por dengue.