Mérida se pinta de rosa con los maculís, conoce el origen de estos árboles
Los árboles de maculí pueden alcanzar una altura de 10 a 30 metros y sus hojas tienen uso medicinal

MÉRIDA, Yucatán.- Después de varios frentes fríos que han azotado a la Península de Yucatán del inicio del año a la fecha, en los últimos días los árboles de Maculí vuelven a llamar la atención y a pintar las calles de Mérida de rosa.
Parques, avenidas, calles y patios caseros se adornan con estas flores, tanto que las redes sociales se inundan de fotografías de este pintoresco árbol que durante una temporada embellece todavía más a la ciudad blanca.
Y es que la floración de los árboles de Maculí son el indicador de que se acerca el final de los frentes fríos y la “heladez”, para darle, poco a poco, paso a las altas temperaturas que año con año golpean la entidad.
Es por eso que mientras más tarden en florecer, quiere decir que se prolongará el frío y que no será un año tan caluroso, como a mediados de 2023, donde una ola de calor se impuso con fuerza, no solo con Yucatán, sino en gran parte de México.
Te puede interesar: Lluvias intensas y Frente Frío se avecinan en la Península de Yucatán
Aunque en años anteriores, los maculís llenos de flores rosas o moradas ya se podían ver desde los primeros días de enero, anunciando así la llegada del calor, en esta ocasión se retrasó casi a mediados de febrero, en el que han comenzado a sentir las altas temperaturas, aún con las noches frescas que se han registrado.
¿El Maculí es de Yucatán?
A pesar de considerarse un árbol endémico de Yucatán, incluso existe una palabra en maya para nombrarlo, “Hokab”, el maculí se puede encontrar en otros estados del Sureste como Veracruz, Tabasco, Chiapas y el resto de la península.
Beneficios del Maculí
Su madera es usada para construcciones rurales y sus hojas, corteza y flores tienen propiedades medicinales para tratar padecimientos como:
- Fiebre
- Paludismo
- Tifoidea
- Diabetes
Además, es rico en naftoquinoa, que a su vez se vincula con la vitamina K y que se estudia como antídoto para el cáncer. También se usa como cura para las mordidas de las serpientes y acelerar los partos que se atienden en las comunidades mayas por las parteras. Más allá de su belleza, el árbol de Maculí tiene muchos beneficios