México es un país peligroso para ejercer el periodismo: AMMPE
Comunicadores y periodistas en Durango, opinan que aunque la entidad está en calma, su labor atraviesa tiempos difíciles por la polarización del país.

DURANGO, Durango.- En el marco de la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, se reconoce que la labor que ejercen comunicadores y periodistas es peligrosa en el país, en este sexenio federal más que en otro, según las estadísticas en las que se basa Carolina Heredia Salazar, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Periodistas (AMMPE) capítulo Durango.
Carolina Heredia Salazar,
Carolina Heredia Salazar, -
La joven duranguense destacó que la profesión de reporteros, fotógrafos, camarógrafos, editores, columnistas y más comunicadores en Durango puede desarrollarse en calma a diferencia de lo que ocurre en otros estados del país donde el nivel de violencia ha escalado por la presencia y confrontación entre grupos del crimen organizado aunado a la falta de gobernabilidad, como el caso de Zacatecas, Guerrero, Guanajuato o Chihuahua.
“La exposición y denostación diaria que hay por parte del gobierno federal también es una agresión, esperamos como gremio que con el inicio de sexenio con Claudia Sheinbaum, que se deje de ver a la prensa como un enemigo, que sea tolerante a la crítica y por lo tanto se renueve esta relación, que no haya continuidad en el discurso de ataque a la prensa, esas son las expectativas”.