Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Microsismos: falla geológica en Mixcoac, podría ser la causante

La grieta comienza cerca de las universidades Simón Bolívar y Panamericana, en la colonia Insurgentes Mixcoac y llega hasta la avenida Lomas de Plateros, en la CDMX

Los microsismos en la CDMX, podrían ser ocasionados por una falla geológica denominada Plateros Mixcoac. FOTO: UNAM
Los microsismos en la CDMX, podrían ser ocasionados por una falla geológica denominada Plateros Mixcoac. FOTO: UNAM

Publicado el

Por: Claudia Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Si vives en el sur-poniente de la Ciudad de México, seguramente te ha tocado sentir los llamados “microsismos”, es decir, sismos de baja magnitud, pero que al tener epicentro en la CDMX, suelen sentirse con intensidad.

Científicos de la Coordinación de Ingeniería Sismológica y la Unidad de Instrumentación Sísmica (UIS), del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encontrar una falla geológica a la que llamaron Plateros-Mixcoac, la cual ha sido monitoreada desde diciembre de 2023 a febrero de este año y que podría ser la causante de los microsismos en esa zona.

La grieta comienza cerca de las universidades Simón Bolívar y Panamericana, en la colonia Insurgentes Mixcoac y llega hasta la avenida Lomas de Plateros, cerca de Torres de Mixcoac y la Unidad Lomas de Plateros, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Atraviesa el distribuidor elevado de Mixcoac, Patriotismo, Revolución y Periférico y el Segundo Piso. En su ruta hay numerosos colegios y el Mercado de Mixcoac. En total, la grita tendría un kilómetro de extensión.

Una vez reubicados algunos de los sismos y teniendo presente que los daños ocurrieron más cerca de los nuevos epicentros, hicimos un recorrido por la zona cercana a los mismos. Con sorpresa, encontramos una ‘grieta’ de poco más de un kilómetro de longitud que cruza casi ininterrumpidamente la zona de Mixcoac”, señala el informe llamado “Rompecabezas de la Sismicidad del Poniente de la Ciudad de México”.

Científicos ,  - Coordinación de Ingeniería Sismológica e Instituto de Ingeniería, UNAM.

Este hallazgo, ha sido propuesto en conversaciones con académicos e inclusive se sugiere en el mapa de riesgos de la Ciudad de México, pero nunca había sido confirmado.

Los científicos destacaron que la falla fue corroborada de manera preliminar mediante:

a) epicentros en la zona norte de la falla Plateros-Mixcoac y

b) desplazamientos verticales o hundimientos cuyo patrón es el de una falla normal.

Las dimensiones y potencial de la falla Plateros-Mixcoac son un tema de investigación en la UNAM, pues el impacto que puede tener en las construcciones no se ha cuantificado y las estimaciones usadas para definir las acciones de diseño en la zona no consideraron que la falla exista”

Científicos,  - Instituto de Ingeniería de la UNAM y del Instituto de Teledetección de India.

 Los investigadores informaron que se le dio seguimiento a la grieta vía satélite para identificar desplazamientos a ambos lados, para determinar si había algún patrón que se pudiera asociar a la expresión superficial de una falla.

Los científicos encontraron que al norte hay hundimientos o desplazamientos negativos que se extienden 500 metros y al sur pequeños desplazamientos positivos.

La UNAM exhortó a que se sigan investigando las dimensiones y potencial de la falla Plateros-Mixcoac, pues el impacto que puede tener en las construcciones no se ha cuantificado y las estimaciones usadas para definir las acciones de diseño en la zona, no consideraron que la falla está activa.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas