Migración, tema principal en la conferencia mañanera del 5 de enero
El tema se trató, no solo por los migrantes secuestrados, sino cómo el gobierno mexicano está gestionando su transito, así como los programas que se están usando para lograr emplearlos

CIUDAD DE MÉXICO.- La conferencia mañanera del viernes 5 de enero fue guiada, primordialmente por el tema de la migración, el cual fue tocado por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, así como funcionarios como la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
Uno de los primeros temas tocados en la conferencia, fue la descripción de los pormenores en el secuestro y liberación de los 32 migrantes que fueron aprehendidos por un grupo armado en Tamaulipas, información que fue detallada por Rosa Icela Rodríguez.
Asimismo, el presidente recalcó que aquellos que aseguran que fueron las autoridades quienes permitieron el secuestros de los migrantes, son personas que desean atacar a la Cuarta Transformación, por lo que después de ello recalcó avances en el tema de seguridad.
Más adelante en la conferencia, el presidente habló sobre la importancia de los albergues y estancias de migrantes, ubicadas en el sur y sureste del país, las cuales, apuntó, destacan por su tarea de protección a los migrantes de la región, a la vez de que estas les evitan peligros a los que pueden estar en contacto, como en otras regiones del país, específicamente en el norte, donde los migrantes suelen estar a merced de los llamados “polleros”. En ese sentido, durante dichas palabras, recordó algunos casos de migrantes asesinados en Tamaulipas.
Por otra parte, trató el tema de la reforma al Instituto Nacional de Migración (INM), el cual, el presidente destacó, su gobierno suele realizar reuniones cada semana para atender el estado de la atención a los migrantes en el país. Seguido de ello, también agregó que con el gobierno estadounidense también se ha acordado tener reuniones frecuentes para tratar sobre los desplazamientos hacia la frontera entre ambos países.
El gobierno está ayudando de manera limitada a través del programa Sembrado Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
En cuanto a los programas implementados hacia los migrantes, recalcó sobre las labores que el programa “Sembrando Vida”, tiene con los migrantes y la empleación de los mismos. Cuestión que extendió hacia la implementación del programa de “Retorno Voluntario”.
Dicho programa, plantea instaurarse sobre las bases de “Jóvenes Construyendo el Futuro,” pues los migrantes que acepten regresar a su país de origen, estos serán capacitados y contratados por empresas mexicanas establecidas en Centroamérica y el Caribe, donde el gobierno de mexicano les pagará el salario mínimo. Sobre este mismo tema, habló que Haití es un caso especial debido a su inestabilidad, por lo que es difícil aplicar los programas ahí.
Asimismo, recalcó que la idea no es contratar en México a los migrantes, pues ya hay programas para emplearlos en diversas entidades, sobre todo en el sureste. No obstante, como afirmó el presidente, muchos migrantes “ya salen con la idea de llegar a EU”, por lo que no aceptan las oportunidades de empleo, reiterando que es mejor atender las causas por las que dejan sus países de origen.