Migrantes caminan en Navidad con esperanza de llegar a frontera con Estados Unidos
Caravana de migrantes avanza hacia la frontera con Estados Unidos en plena Navidad

CIUDAD DE MÉXICO, México.- En una triste pero esperanzadora escena navideña, miles de migrantes, incluyendo adultos, menores y familias completas, avanzan a pie por las carreteras de Chiapas, en el sur de México. La caravana, compuesta por aproximadamente 6.000 personas, en su mayoría centroamericanos, venezolanos y cubanos, salió el pasado domingo de Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala.
Ver nota:
Artesanías mexicanas: descubre la historia de las piñatas
A pesar de la tradicional festividad, los migrantes caminan con la esperanza de que las autoridades mexicanas les permitan llegar hasta la frontera con Estados Unidos. Durante la Nochebuena, el grupo pasó la noche en un parque a unos 13 kilómetros de Tapachula, donde iglesias y vecinos de la zona se unieron para repartir alimentos y bebidas en una cena navideña atípica.
Karla Ramírez, una hondureña que viaja con su familia, expresó su tristeza por pasar la Navidad en la calle, pero reconoció que tomar la decisión de caminar en estas fechas fue su elección. Aunque no alcanzó al reparto de comida, logró comprar alimentos para compartir con su familia.
Esta caravana, la más numerosa del año, ocurre justo antes de la llegada de una delegación de alto nivel de Estados Unidos a México. El propósito de esta visita es acordar con el presidente Andrés Manuel López Obrador nuevas medidas para controlar el creciente flujo de migrantes en la región.
Sin embargo, los migrantes lamentan que los gobiernos de los países vecinos intenten endurecer las políticas en lugar de brindarles ayuda para tener una mejor calidad de vida. La policía local y la Guardia Nacional han seguido el avance del grupo sin intervenir, mientras que algunas familias se han apostado en el camino para regalar alimentos y agua.
La formación de estas caravanas se ha vuelto constante debido a la lentitud de los procesos de regulación migratoria en Tapachula y a la falta de opciones de vida digna y trabajo para los extranjeros en esa ciudad. A partir de finales de 2021, las autoridades mexicanas optaron por dejar que los migrantes se cansen y disolver los grupos, ofreciendo documentación temporal que muchos utilizan para seguir su viaje hacia el norte por cuenta propia.
A pesar de los intentos por abrir nuevos cauces para emigrar legalmente y endurecer las consecuencias de hacerlo de forma irregular, la región sigue experimentando un flujo migratorio sin precedentes. Los migrantes desconocen los procedimientos para solicitar asilo en Sudamérica o Centroamérica, lo que los lleva a lanzarse a la ruta migratoria.
La visita de la delegación estadounidense a México esta semana busca pactar nuevas medidas migratorias con el presidente López Obrador. Este reconoció que Estados Unidos desea que México haga más para bloquear a los migrantes en la frontera con Guatemala y dificultar su paso por el país, pero también destacó la importancia de incrementar la cooperación al desarrollo y resolver problemas políticos en países como Cuba o Venezuela, que impulsan la migración.
A lo largo de este año, más de medio millón de migrantes, incluyendo muchos venezolanos, han cruzado la selva del Darién en la frontera entre Colombia y Panamá. Además, México ha detectado más de 680.000 extranjeros en situación irregular de enero a noviembre y ha recibido un número récord de casi 137.000 solicitudes de refugio.
La situación se ha agravado en diciembre en la frontera entre México y Estados Unidos, donde las autoridades estadounidenses han registrado hasta 10.000 cruces ilegales diarios, provocando cierres temporales en algunos cruces. La llegada de la delegación estadounidense busca abordar y encontrar soluciones a esta problemática migratoria.