Múltiples programas de beneficios para emprendedores en Yucatán 2024
Los programas son enfocados para todas aquellas personas que quieren arrancar un negocio o para lo que busquen ampliar su emprendimiento, con las mejores herramientas para su éxito.

MÉRIDA, Yucatán.- El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) ofrece una mezcla de oportunidades que ayudan a mejorar los resultados de los negocios, así lo dijo Antonio González Blanco, titular de dicha dependencia.
González Blanco comunicó que el Instituto a su cargo impulsa a emprendedores, artesanos y productores con los programas que existen. El funcionario también dijo que este programa es para todas aquellas personas que quieren arrancar un negocio o para lo que busquen ampliar su emprendimiento.
Como los son el programa microyuc emprendedores que ha entregado más de 47 millones de pesos en créditos
Antonio González Blanco, -
Yucatán reconocido a nivel mundial por productos de alimentos, bebida, cosmética e higiene.
Antonio González declaró que en el estado existen productos que tienen todas las tendencias que busca el consumidor local, nacional e internacional.
Buscan productos hechos con insumos naturales, con manos de mujeres, manos de personas que son de culturas originarias, como la nuestra la cultura maya
Antonio González Blanco, -
Ponen a disposición el programa ‘Transforma tu producto’
El Director del IYEM dijo que este programa es para que el gobierno estatal a través de dicha dependencia, paguen los costos de análisis de laboratorio, químicos y los consultores para que los negocios beneficiados tengan todo el etiquetado que marca la ley.
Finalmente González compartió que en el interior del estado es donde más emprendedores de los giros antes mencionado se han beneficiado, es dicha zona de la entidad donde se hacen repelentes, jabones, cremas entre otros productos con insumos naturales como la miel melipona y el coco lo que los posiciona en el gusto del consumir sobre todo internacional; y que al final se venden en tiendas físicas y en plataformas como ‘Mercado Libre’.