No descartan irregularidades en Durango por el programa Sembrando Vida
La supervisión del programa Sembrando Vida en zonas de difícil acceso, representa un grado de dificultad mayor para los técnicos.

DURANGO, Durango. – Actualmente, el programa federal Sembrando Vida, cuenta con una inversión mensual de 117 millones de pesos, tan solo en el estado de Durango. En su visita por la entidad, Raúl Paulín Hernández, subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, no descartó anomalías en el manejo del recurso púbico, como se ha presentado en otros estados.
Siempre puede haber alguna anomalía, cuando lo detectamos, lo atendemos y se corrige. Se toman las medidas de control y de supervisión, no descartamos que haya irregularidades, pero lo más importante es que hay mecanismos de control para ir verificando y corrigiendo”
Raúl Paulín Hernández , - Subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural.
El funcionario confirmó que sí hay irregularidades en la operación de dicho programa, registradas a lo largo del país, pero nada que demerite el objetivo de atacar la pobreza rural. Por otra parte, aclaró que no hay pruebas contundentes ante demandas formales.
El programa ha llegado a zonas de difícil acceso, donde se encuentran las personas que más lo necesitan, lo que implica un esfuerzo adicional para los técnicos encargados de la supervisión de las parcelas. Paulín Hernández, dijo que existe un estricto seguimiento a los plantíos, situación que no se no se daba en gobiernos anteriores.