Pide informar que los programas sociales no se condicionen a cambio del voto
La propuesta del Senador Zepeda Vidales busca asegurar que los programas de ayuda no influyan en el voto.

CIUDAD DE MEXICO.- El senador Damián Zepeda Vidales pidió que, en el marco de los procesos electorales, el Instituto Nacional Electoral implemente una campaña informativa mediante la cual se precise a la población que los apoyos económicos otorgados vía programas sociales representan un derecho de los ciudadanos que no se pueden condicionar al voto.
En un punto de acuerdo, el legislador señaló que el objetivo es blindar los apoyos que otorga el Gobierno Federal, tales como la pensión para personas adultas mayores, las becas para estudiantes o el apoyo económico a personas con discapacidad, consagrados en la Constitución como derechos humanos que deben entregarse como obligación del Estado mexicano.
Zepeda Vidales precisó que las campañas informativas deben enfocarse en dar a conocer que las personas inscritas en algún programa social de salud, educación, vivienda, alimentación, pensión u otros, tienen derecho a recibir sus beneficios sin importar por quién se vote.
No son propiedad ni del Gobierno ni del partido político en el poder. Estos apoyos no pueden estar condicionados a que las personas emitan su voto a determinado partido o candidato. No se puede lucrar con la necesidad y los derechos adquiridos de las personas.
-
Agregó que nadie puede condicionar la entrega de estos beneficios a cambio de votar por un partido político, coalición o candidatura, y que ninguna persona o institución tiene derecho a comprar, presionar o condicionar el sentido del voto.
Pidió que cualquier persona que condicione los beneficios de algún programa social a cambio del voto, en cualquier tipo de forma, se denuncie ante la Fiscalía General de la República.
Aclaró que no pretende interrumpir o posponer la operación de los programas gubernamentales, menos aún aquellos relacionados con problemas de salud, marginación o pobreza, pero sí es necesario informar a la ciudadanía que son un derecho consagrado en la Constitución.