Presidente AMLO pide no dejar impune el asesinato de Luis Donaldo Colosio
Luego de ser cuestionado por un periodista, el presidente habló sobre su postura ante el reciente comunicado de la FGR sobre el Caso Colosio y la petición del hijo de Colosio de indultar a Aburto

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras ser cuestionado por un periodista, sobre el comunicado publicado, el lunes 30 de enero, por la Fiscalía General de la República, sobre su apelación a la reciente resolución de un juez sobre el caso del magnicidio de Luis Donaldo Colosio y en el cual fijaban un segundo tirador, el presidente Andrés Manuel López Obrador fijó su postura sobre el asunto.
Durante la mañanera de este martes 30 de enero, luego de la pregunta, el presidente hizo una recapitulación sobre el caso del magnicidio “para los jóvenes” pues el caso ya va cumplir 30 años.
Frente a ello, el presidente recordó que dos días antes de lo ocurrido, el 21 de marzo cenó con él, previo de que, el entonces candidato del PRI, iniciara su gira en Sonora y California Sur, para así ser asesinado el 23 de marzo en Lomas Taurinas.
Luego de su recapitulación, el presidente dijo “siempre se sostuvo que no se trataba de un asesinato solitario”. Tras esto, habló sobre los casos de otros magnicidios como el de John F. Kennedy, en los que se atribuyeron asesinos solitarios; no obstante, dijo “aquí se hicieron todas las investigaciones y se llegó a asegurar que hubo un segundo tirador”.
Ante esto, refirió que se identificó, en aquel momento, sobre un segundo tirado que, cuando menos, se le constato haber estado vinculado al hecho ya que tenía sangre “que pertenecía al finado Colosio”. Igualmente, se resolvió que ese personaje era del CISEN, “del centro de espionaje del gobierno, en la época de Carlos Salinas de Gortari”.
No obstante, como siguió recapitulando el presidente, se resolvió que, a pesar que “él sí traía manchas (de sangre), porque había ayudado en el traslado del licenciado Colosio, pero se le dejó en libertad”.
Luego de ello, el presidente dijo que se descartó que Aburto haya vuelto a disparar, porque en las investigaciones periciales se dio a conocer que “el otro disparo está en el abdomen o fue en el abdomen”. A pesar de ello, Aburto fue juzgado y se decidió que fue el tirador único.
Tras enlistar los hechos, el presidente dijo que Aburto y sus abogados le enviaron a la Comisión de Derechos Humanos e, incluso, a él un texto para que intervinieran, debido a que Aburto ha pedido que sea juzgado de acuerdo a la ley de Baja California, cuya pena para este tipo de delito implica 30 años de cárcel, mientras que en el fuero federal va de 40 a 45.
Por ende, en su alegato actual, el cual está en el Poder Judicial, para que sea aplicado el Código Penal de Baja California y no el Federal, pero “eso lo están viendo en el Poder Judicial o creo que hasta en la Corte van a resolver”, agregó el presidente.
No obstante, sobre dicha situación actual, el presidente agregó que la Comisión de Derechos Humanos le solicitó a la Fiscalía, por petición de Aburto, que “indague sobre el segundo tirador”, por lo que la Fiscalía inició su investigación y llega a la conclusión de que “sí lo hubo y solicita orden de aprehensión y presenta todas las pruebas”.
Pese a ello, el lunes 30 el juez rechazó la orden de aprehensión, por lo que, ese mismo día, la Fiscalía sacó el comunicado. Sobre ello, el presidente mencionó:
En esencia, lo que plantea la fiscalía está inconforme con la resolución del juez y sostiene que va a apelar la decisión del juez.”
Andrés Manuel López Obrador, - Presidente de México.
Pese a ello, el presidente preguntó, “¿cuál es la diferencia?, ¿qué es lo que hay en el fondo del alegato?[…] ¿qué hay detrás?”. Ante dicha cuestiones, el presidente se respondió a sí mismo, primero mencionando que, es muy distinto si se trata de un tirador solitario, el cual podría tener motivaciones personales, pero “si interviene otro personaje y, además, es de una institución del Estado, ya hay una connotación distinta”.
A la vez, agrega, “a este personaje, según la investigación de la Fiscalía, quien va a rescatarlo es ‘nada más y nada menos’ que García Luna, que trabajaba en el CISEN”.
Sobre esto, apunta que lo que dice la Fiscalía “no es cualquier cosa”, pues se trata de un crimen que “dañó mucho al país”, por lo que no se debe tolerar “ningún crimen de esta naturaleza”, cuestión que apuntó: “aquí aplica la no repetición, pue son hay que dejarlo pasar.”
Por ende, para el presidente, el crimen se trata de un asunto de Estado y es de suma importancia su resolución, por lo que las autoridades competentes, en este caso, la FGR y el Poder Judicial deben solucionar el caso.
Ningún crimen debe quedar impune, pero, cuando se trata de un crimen así, mucho menos, porque estamos hablando de la estabilidad política, estamos hablando de la violencia que afecta a todo un país. Se trata de un dirigente, es un candidato a la presidencia de la República, ningún crimen se debe de permitir. Pero repito, este es un asunto de Estado”
Andrés Manuel López Obrador, - Presidente de México.
Sobre lo anterior, el presidente agregó que este tipo de crímenes suelen quedarse impunes, pero por tratarse de un crimen de Estado, su gobierno no debe “darle vuelta a la página”.
La fiscalía y el poder judicial debe resolverlo
Por lo general, las máximas en el argot del poder, es que los crímenes de estado nunca se aclaran. Entonces, no debemos nosotros decir: ya vamos a darle vuelta a la hoja”
Andrés Manuel López Obrador, - Presidente de México.
Es así que, se dirigió directamente al hijo de Colosio, Luis Donaldo Colosio Riojas, que actualmente es alcalde de Monterrey y que el lunes 29 le pidió indultar a Aburto, cosa que contestó con un: “Yo no puedo hacerlo”.
Aunque entendió que se trata de un tema muy delicado, doloroso y personal para el actual alcalde de Monterrey y su familia, el presidente dijo que, “se trata de un asunto de Estado y yo quiero, en lo que a mí corresponde, no se deje de investigar”, cosa que subrayó diciendo que: “Yo no voy a dar carpetazo a un asunto así”.
Aunque le cuestionaron sobre que Colosio Riojas dijo que él quería darle fin al asunto, con el indulto a Aburto, pues el caso de su padre es sacado cada tres o seis años con fondos políticos o electorales, el presidente dijo que él no estaba enterado y que para él era la primera vez que la FGR hablaba sobre el caso.
A pesar de ello, agregó que, si Colosio Riojas tiene información sobre algo así, “sería muy bueno que lo aportara”. Además, aclaró: “yo no estoy cerrado, no tengo ninguna intención para usar una situación tan lamentable para usos políticos o politiqueros”.
Sumando todo el asunto, el presidente recalcó la importancia de aclarar el caso debido a las implicaciones institucionales en el crimen y dijo:
Pero sí es importante que no haya impunidad si se trata de un crimen que, de acuerdo a la Fiscalía, tiene alguna relación con una institución del Estado”.
Andrés Manuel López Obrador, - Presidente de México.
Luego de esto, el presidente leyó el comunicado completo de la FGR frente a los periodistas, mientras comentaba al respecto. Entre lo que destacó fue la pregunta si los ahí presentes ya habían leído dicho texto, a lo que él cuestionó: “si ustedes no lo habían leído, ¿imagínense el pueblo?”.
Luego de esto, comentó si periodistas como Carlos Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva o Joaquín López-Doriga habían hablado al respecto de dicho comunicado. Más adelante, el presidente, también se refirió que el periódico El Reforma, pues en el comunicado es mencionado por no haber aportado la información completa de un expediente que tiene sobre el caso Colosio, por lo que AMLO agregó que, sobre el expediente, “tiene que aclarar”.