Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

PRI propone reforma para fortalecer centros de justicia para mujeres

La iniciativa de reforma presentada por Viggiano Austria busca garantizar recursos y fortalecimiento a los centros de justicia destinados a mujeres víctimas de violencia.

PRI propone reforma para fortalecer centros de justicia para mujeres. Foto: Viggiano Austria
PRI propone reforma para fortalecer centros de justicia para mujeres. Foto: Viggiano Austria

Publicado el

Por: Cecilia Hdez. Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- Alma Carolina Viggiano Austria, legisladora priista, propuso reformar la Ley de Coordinación Fiscal para garantizar que los recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, transferidos a las entidades federativas, también se destinen a "la construcción, equipamiento y fortalecimiento de los centros de justicia para las mujeres en cualquiera de sus ámbitos".

La iniciativa, enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen, aborda no solo la asignación de recursos, sino también el establecimiento y operación de sistemas de información que permitan conformar bases de datos sobre mujeres y niñas víctimas de violencia, personas que la ejercen y fuentes generadoras de las mismas.

 

Iniciativa integral para fortalecer la justicia de género

Además, se propone destinar recursos a la capacitación del personal de dichos centros y la elaboración de manuales o protocolos de actuación para atender la violencia contra las mujeres y niñas.

La legisladora hidalguense destaca que los centros de justicia para las mujeres en México representan una política efectiva para combatir la violencia de género. Subraya que desde 2010, han integrado a instancias de gobierno, sociedad civil organizada, fiscalías estatales y el Poder Judicial en un espacio de atención multidisciplinaria. Hasta marzo de 2023, operaban 65 centros en el país.

Estos centros, según la legisladora, son esenciales para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres en situaciones de violencia y también actúan como un canal de fortalecimiento social y reivindicación después de sufrir agresiones.

 

Un espacio clave de empoderamiento

 Viggiano Austria resalta que, además de la protección legal, estos centros representan un espacio clave de empoderamiento. Sin embargo, la estabilidad y permanencia de los centros dependen de la voluntad estatal para asignar recursos, ya que, a pesar de ser una política transversal, la escasez presupuestal limita la oferta de servicios.

Agregó que con cerca de 4 mil servidores públicos especializados operando diariamente, no todos los centros pueden brindar todos los servicios contemplados debido a la falta de presupuesto. Por tanto, aseguró que es necesario fortalecer los Centros de Justicia para Mujeres con criterios estratégicos que garanticen su funcionamiento permanente y la prestación de servicios integrales.

Viggiano Austria destacó que el financiamiento con presupuesto federal es una obligación del gobierno mexicano conforme a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Por lo que reformar el financiamiento de estos centros, argumenta la legisladora, no solo cumplirá con obligaciones internacionales, sino que también demostrará el compromiso del gobierno mexicano con la eliminación de la violencia de género.


Lee también: Creadora de contenido trans, Melissa Jade, denuncia discriminación de género

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas