Primera onda tropical de 2024 ¿Dónde se esperan lluvias fuertes?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA informó que la primera onda tropical ocasionará lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio a conocer que la primera onda tropical de 2024 se desplazará al sur de la Península de Yucatán, incrementado la probabilidad de lluvias en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
¿En qué estados se esperan lluvias?
- Lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en: Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala
- Intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en: Aguascalientes, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Zacatecas
- Lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en: Campeche, Colima, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), las precipitaciones podrían acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo.
Pronóstico de viento para hoy jueves 30 de mayo de 2024:
- Viento con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados: zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos: zonas de Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla; con posibles tolvaneras: Chihuahua, Durango, Jalisco, Guanajuato y Querétaro.
- Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
Lo anteriormente mencionado se originará por una línea seca sobre el norte del país, en interacción con el ingreso de humedad del Golfo de México; inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y una corriente de vientos máximos; canales de baja presión sobre el centro y sureste de México, en interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, y por la onda tropical número 1 al sur de la Península de Yucatán.
Pronóstico de temperaturas en el territorio nacional
- Temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en: Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz
- Temperaturas de 40 a 45 grados en: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, el norte de Hidalgo, Jalisco, Nayarit, el norte y suroeste de Puebla, el norte de Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Yucatán
- Temperaturas de 35 a 40 grados en: el suroeste del Estado de México
- Temperaturas de 30 a 35 grados en: Aguascalientes y Ciudad de México
Condiciones del clima para el Valle de México
Para el Valle de México se pronostica, durante la mañana, cielo parcialmente nublado, ambiente templado en la región y fresco con bancos de niebla en zonas altas; por la tarde, ambiente cálido, bruma y cielo de medio nublado a nublado, así como descargas eléctricas, caída de granizo y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h, en zonas de tormenta.
En la Ciudad de México se prevé temperatura mínima de 16 a 18 grados Celsius y máxima de 29 a 31 grados, y en Toluca, Estado de México, mínima de 10 a 12 grados y máxima de 26 a 28 grados.