Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Qué cambios ocurrirán en las tienditas escolares en Veracruz?

Este mismo año se dividirán los bachilleratos en tecnológicos y generales, pero conoce cómo podrán los alumnos transitar de un sistema a otro.

Secretario de Educación Pública, Mario Delgado.  Créditos: X (@mario_delgado).
Secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Créditos: X (@mario_delgado).

Publicado el

Por: Rosalinda Morales

El secretario de Educación Federal, Mario Delgado, aseguró en Veracruz que no cambiará el plan de estudios de los Bachilleratos del país al unificarse en dos sistemas: el General y el Tecnológico. Incluso, los estudiantes de un sistema podrán cambiarse en el primer año y medio al otro sistema.

De visita en Xalapa, Mario Delgado participó en los foros de consulta para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, en el eje general “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” y transversal “Igualdad sustantiva y derecho de las mujeres”.

 

¿El plan de estudios de los Bachilleratos cambiará en México?

En entrevista previa a su llegada al Museo Kaná de Xalapa, aseguró que ya existe “un marco curricular común en todos los bachilleratos del país que tiene más de un año. Ese marco curricular lo van a fortalecer porque la idea es que si un joven inicia en un CECYTE, en un CBTIS, en un COBAEV, se pueda cambiar (a un bachillerato general) y no tenga que volver a empezar, porque actualmente tiene que volver a empezar y eso genera mucha deserción”, explicó.

Lo que buscan es fortalecer el marco curricular común “para que sea el mismo durante año y medio, sin importar dónde estudie, y después ya se haga la división entre bachillerato general y bachillerato tecnológico”, refirió.

  

¿Cuáles nuevas carreras tecnológicas abrirán?

Asimismo, informó que en los bachilleratos tecnológicos se revisarán todas las carreras y se actualizarán, agregando nuevas como robótica, inteligencia artificial, diseño en computadora y animación digital. También mencionó la inversión de la Escuela es Nuestra a las preparatorias.

Afirmó que esto se implementará en 2025.

 


¿Qué pasará con las tienditas escolares y los convenios con las refresqueras?

El secretario de Educación, Mario Delgado, reveló en su visita a Xalapa que no solo se impedirá vender productos chatarra en las cooperativas escolares, sino que también tendrán que rescindir sus convenios con las refresqueras que les surten bebidas, ya que no se permitirá la venta de gaseosas en las escuelas públicas del país.

Abundó que lo que se busca es que “ya no vendan comida chatarra, estos productos que tienen cero valor nutricional, un alto contenido calórico, de sodio y grasas no le hacen nada bueno a la salud. Queremos que eso ya no se venda, ni los refrescos”.

Se deberán sustituir por productos naturales; “de hecho, Veracruz es el ejemplo de cómo hicieron esa estrategia; y pediremos a la secretaria (Claudia Tello) que con su equipo nos muestre cómo lo ha hecho Veracruz”, señaló.

  

¿Qué programa anunciará Claudia Sheinbaum?

Acotó que pronto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciará una estrategia a nivel nacional donde se buscará que las escuelas se conviertan en espacios para la promoción saludable.

Sobre las cooperativas que existen, reconoció que algunas tienen concesiones y/o acuerdos con refresqueras; estos acuerdos tendrán que cambiar, porque ya no es opcional. Hay un acuerdo de la Secretaría de Educación Pública, junto con la Secretaría de Salud, en atención a la Ley General de Educación, donde ponen por delante el derecho de los niños y las niñas a una vida saludable.

“No puede estar por encima, imagínense un acuerdo para vender refrescos que la salud de los niños”, afirmó.

Sobre si serán más estrictos que en el sexenio de Enrique Peña Nieto, donde ya se implementó el programa para eliminar la chatarra de las cooperativas escolares, afirmó que sí serán más vigilantes. “Ahora tenemos la posibilidad de sancionar. No queremos estar persiguiendo, es un tema de educación y conciencia”.

Apuntó que en la nueva Escuela Mexicana, uno de los ejes articuladores es “Vida Saludable”. Si los niños están aprendiendo en el aula cómo cuidarse y alimentarse, todo eso tiene que tener congruencia con lo que venden en la escuela, precisó.

 

¿Se analizará el corrimiento del horario escolar por frío?

Ante la temporada invernal, la Secretaría de Salud Federal analizará la posibilidad del corrimiento del horario escolar en municipios y estados donde haya necesidad, en acuerdo con los maestros, confirmó finalmente Mario Delgado. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas