Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Qué dice la reforma de trenes de pasajeros y cuáles rutas están en evaluación?

Jorge Nuño, secretario de Comunicaciones y Transportes, presentó la reforma sobre trenes de pasajeros, a la vez que mostró los proyectos y rutas que actualmente tienen interés de empresas privadas

Jorge Nuño, secretario de Comunicaciones y Transportes, fue el encargado de puntualizar sobre la dicha iniciativa. Fuente: YouTube
Jorge Nuño, secretario de Comunicaciones y Transportes, fue el encargado de puntualizar sobre la dicha iniciativa. Fuente: YouTube

Publicado el

Por: Jesús Morales

PALENQUE, Chiapas.- Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, ocurrida en la estación Palenque del Tren Maya, la mañana de este miércoles 28 de febrero, se detalló la reciente iniciativa de reforma sobre trenes de pasajeros y se mostraron los proyectos que actualmente presentan interés por empresas privadas.

Como parte del último paquete de iniciativas a la Constitución, presentadas el pasado 5 de febrero, en esta ocasión se detalló sobre los alcances que pretende tener dicha reforma. De esta forma, y como ha sido costumbre, la introducción fue ofrecida por Luisa María Alcalde, la secretaria de Gobernación.

Previo a entrar de lleno, Alcalde indicó que, con la presentación de esta, se concluye con la exposición de las 20 reformas. Dicho esto, mencionó que esta iniciativa “pretende impulsar y recuperar los trenes de pasajeros”, a la par de reiterar, como en veces anteriores, que forma parte de un grupo de reformas que buscan “regresarle el sentido social a la Constitución”.

imagen recuadro

Posterior a esto, Alcalde presentó a Jorge Nuño Lara, quien es secretario de Comunicaciones y Transportes, para detallar lo incluido en la misma. Como contexto, Nuño hizo un breve recorrido por la historia de los ferrocarriles de pasajeros en México, cuyo punto más remoto lo señaló en 1873, con la primera línea ferroviaria de la Ciudad de México al puerto de Veracruz.

En relación a ello, puntualizó sobre la privatización, momento en el cual, en lo dicho por Nuño, se priorizó el transporte de carga sobre el de pasajeros, cuestión que subrayó al decir que “se detuvo hace 30 años”.

Fuera del terreno de la historia, Nuño mencionó que, actualmente, existen “19 mil 900 vías asignadas y concesionadas”, de las cuales 1868 “ya son de vías de servicios de pasajeros”, dijo.

imagen recuadro

Además, a ese número, “habría que agregarles, también, los casi más de 1500 km en el sistema del Corredor del Istmo y del sistema que se conocía como el Chiapas-Mayab”, además de sumarles los del Tren Maya, Insurgentes y demás vías. Por su parte, indicó que buscan hacer uso del resto de kilómetros de vías de carga, es decir, 18 mil 32 km, para que sean empleadas para trenes de pasajeros.

En ese sentido, dijo que, los trenes de pasajeros, “ofrecen una solución integral” a los retos de movilidad, pues reducen los tiempos de traslado, principalmente a pasajeros “de largo itinerario”, los cuales representan un 30% de usuarios que se transportan por carretera.

De igual forma, enfatizó en que los trenes de pasajeros permitirían una “reducción del consumo energético” y “una reducción de hasta un 75% en la huella de carbono”, en comparación con el autotransporte, así como una reducción en los costos del mantenimiento de carreteras y disminución en el índice de accidentes y siniestros en dichas vías de comunicación.

imagen recuadro

Desde ese sitio, Nuño señaló que la iniciativa busca reformar el artículo 28° constitucional, la cual se divide en dos puntos: uno, reconocer al transporte de pasajeros como un área prioritaria para el desarrollo nacional; y, dos, hacer que el Ejecutivo Federal retome el derecho de utilizar las vías ferroviarias, para que pueda otorgar concesiones a empresas privadas o asignaciones a empresas públicas para implementar el servicio público de transporte de pasajeros.

Bajo esos fundamentos, expuso Nuño, en la reforma se busca:

  • Elevar a rango Constitucional la preferencia para la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros.
  • Respetar los derechos y obligaciones presentes en los títulos de concesión.
  • El Estado analizará las alternativas de financiamiento de los proyectos de trenes de pasajeros para su implementación.
  • Se aprovechan 18,000 km actuales de vía principal, en donde operaban únicamente los servicios de carga y aprovechar su potencial.
  • Garantizar la convivencia con el servicio de carga.

imagen recuadro

Posterior a ello, mostró los proyectos que actualmente se encuentran siendo evaluados, los cuales ya han tenido interés por tres empresas privadas, quienes se encuentran evaluando y realizando estudios de factibilidad. Sobre estas, actualmente están:

  • Ferromex, con las rutas: México-Querétaro-León-Aguascalientes; Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato; México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales; y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.
  • Ferrosur, con las rutas: Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos; y Tren Interurbano AIFA-Pachuca.
  • Kansas City Southern, con las rutas: México-Querétaro y Querétaro-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas