¿Qué es la veda electoral y cuáles son las prohibiciones para candidatos?
Previo a la jornada electoral del 2 de junio, hay un periodo de reflexión

TORREÓN, Coahuila.- En este proceso electoral donde se vivirán el 2 de junio las elecciones más grandes de la historia, este 29 de mayo, a las 23:59 horas, terminan las campañas electorales para todos los candidatos y candidatas en México para dar paso a la veda electoral.
La veda electoral es un periodo de tres días que tiene como finalidad la reflexión para las personas que saldrán a ejercer su voto el domingo 2 de junio.
Ver nota: Lanzan UVM y UNITEC Guía Digital basada en IA para Elecciones Presidenciales 24
En este tiempo, hay distintas prohibiciones para los candidatos y candidatas como: actos de campaña; propaganda electoral y gubernamental (salvo servicios de salud, educativos o de Protección Civil); difusión de resultados de encuestas o sondeos de opinión.
Los medios de comunicación también tendrán que suspender la difusión de material de propaganda sobre cualquier candidato o candidata.
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS POR VIOLAR LA VEDA ELECTORAL?
La Ley General en Materia de Delitos Electorales establece multas y hasta seis años de cárcel para funcionarios o candidatos que hagan o distribuyan propaganda.
Ver nota: Elecciones 2024: Instalará INE 26 casillas especiales en Coahuila
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que las sanciones pueden traer como consecuencia amonestaciones, multas, retirada de propaganda, suspensiones e incluso la cancelación del registro del candidato.