¿Qué se celebra hoy, 26 de enero, en México?
Este fin de semana se conmemoran dos Días Mundiales en busca de concientizar y mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este domingo 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, conmemorando la necesidad de contar con criterios y principios comunes para orientar a la población en la preservación y mejora del medio ambiente.
La fecha tiene su origen en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, celebrada en Estocolmo, Suecia, en 1972, y fue formalmente establecida en el marco del Seminario Internacional de Educación Ambiental, realizado en Belgrado del 13 al 22 de octubre de 1975.
Ver nota: CONDUSEF: ¿Qué es la economía circular y cómo beneficia a los ciudadanos?
¿Cómo se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental?
El Día Mundial de la Educación Ambiental surge como respuesta al cambio de enfoque global respecto a los recursos naturales, el cambio climático y las consecuencias de las actividades humanas sobre el medio ambiente. Su objetivo es generar conciencia y promover el cambio para asegurar un futuro sostenible.
Este día tiene como fin fomentar una relación armoniosa entre las actividades humanas y la naturaleza, a través del desarrollo sostenible, para garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras.
Ver nota: Por esta razón, debes dejar de beber agua embotellada, según expertos
¿Qué acciones realiza México para promover la educación ambiental?
México es uno de los países que se une a los esfuerzos mundiales para promover la educación ambiental. En 2021, se firmó un convenio con la Secretaría de Educación Pública para impulsar la educación ambiental en instituciones educativas oficiales y particulares, de nivel básico, medio superior y superior.
La ACNUR comparte algunas acciones sencillas para cuidar el medio ambiente desde casa, en las que pueden involucrarse niños, adultos y personas mayores:
1. Recicla la basura.
2. Usa productos reutilizables.
3. Apaga las luces cuando no las uses.
4. Consume productos ecológicos y locales.
5. Evita dejar los aparatos enchufados.
6. Cierra los grifos correctamente.
7. Usa el termostato de manera eficiente.
8. Utiliza transporte público.
9. Lleva tus bolsas al supermercado.
10. Aprovecha la luz natural.
11. Cambia las bombillas de tu casa por bombillas de bajo consumo.
12. Recicla todo lo que puedas.
13. Reduce el consumo innecesario.
14. Disminuye el consumo de plástico.
15. Planta árboles.
También se invita a reducir hábitos negativos como el consumo de tabaco, tirar basura en espacios públicos, y la quema de fuegos artificiales y combustibles.
Ver nota: ¿Cómo ayudar a un amigo con su salud mental? Esto dice la OMS
¿Cuáles son los síntomas de la lepra y cómo se diagnostica?
El 26 de enero también se conmemora el Día Mundial contra la Lepra. Esta enfermedad es una infección originada por una bacteria que afecta la piel, nervios y mucosas, pudiendo dañar cualquier parte del cuerpo, incluyendo los ojos y las vías respiratorias. Si no se trata a tiempo, puede causar discapacidad, pérdida de movilidad en las extremidades, mutilación y exclusión social.
En el marco de esta conmemoración, se destaca que en el Instituto Mexicano del Seguro Social se han notificado un total de 240 casos de lepra. A nivel nacional, la prevalencia es de 0.023 casos por cada 10,000 habitantes, y se ha registrado una disminución del 98% respecto al año 1989.
Es importante concientizar a la población sobre esta enfermedad y difundir sus síntomas para evitar la estigmatización de las personas afectadas. Los signos iniciales incluyen manchas claras u oscuras en la piel, nódulos, lesiones, pérdida de sensibilidad en la zona afectada, debilidad muscular y sensación de hormigueo en manos y pies.