Reconoce SET resultados de la prueba PISA
Hay rezagos en español y matemáticas entre los estudiantes de nivel básico, reconoció la secretaria de Educación en Tamaulipas.

VICTORIA, Tamaulipas.- La secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, reconoció que existen rezagos en el campo formativo del lenguaje y el pensamiento científico en alumnos de nivel básico, debido a la educación remota impartida durante la pandemia de covid-19.
Creo que PISA refleja claramente este diagnóstico que inicialmente a nosotros nos planteó la necesidad de reconocer la política de la implementación de la Nueva Escuela Mexicana e incluir en el Programa Estatal de Educación la necesidad de impactar y fortalecer estos campos
Lucía Aimé Castillo Pastor, - Secretaria de Educación.
De acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuyos resultados fueron publicados, dos de cada
Al respecto, la titular de Educación en Tamaulipas reconoció que tras la pandemia se hizo necesario fortalecer los aprendizajes en el campo formativo del lenguaje y el pensamiento científico en el nivel básico de educación (primaria y secundaria).
Llamó a los integrantes del sistema educativo estatal a fortalecer los aprendizajes fundamentales, desde los alumnos que ingresan a los primeros grados de educación básica, hasta aquellos que ya han avanzado con algún grado de rezago.
¿Qué es y qué evalúa la prueba PISA?
PISA es el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE. El objetivo del programa es medir la capacidad de los alumnos de 15 años para utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias para afrontar los retos de la vida real.
¿Cómo le fue a México en la prueba PISA?
México se posicionó en el lugar 35 entre los 37 países miembros de la OCDE que fueron evaluados. Mientras que en promedio los países miembros de la OCDE obtienen un puntaje de 478 puntos, México alcanzó un puntaje promedio de 407. Esta tendencia por debajo del promedio se mantiene para las tres áreas evaluadas.
Matemáticas es el área en la que México tiene una mayor desventaja, con una diferencia de (-)77 puntos en comparación con el promedio de la OCDE, seguido de Ciencias con una diferencia de (-)75 puntos, y Comprensión Lectora, con (-)61 puntos.
México experimentó la peor caída en sus resultados desde que participa en PISA en el 2000. Los resultados en las tres habilidades evaluadas cayeron en comparación con las últimas cuatro ediciones de la prueba. Tan solo en comparación con la edición de 2018, el puntaje de México en Matemáticas cayó (-)14 puntos, (-)9 en Ciencia y (-)5 en Comprensión Lectora.
Estos resultados ubican a México en una situación educativa similar a la que vivió en 2006. En el caso de Matemáticas, los resultados se acercan a los de 2003. En la edición 2022, el desempeño de México en Matemáticas y en Comprensión Lectora lo sitúan como el tercer país con los peores resultados de la OCDE, mientras que en Ciencia, México es el país con los peores resultados.
Conoce el análisis completo del desempeño de México en la prueba PISA 2022, elaborado por el Instituto Mexicano de la Competitividad aquí.