Reforma de Amnistía y Amparo: secretaria de Gobernación celebra avance en Senado
Este jueves 18 de abril, Luisa María Alcalde, destacó la aprobación del Senado a las reformas a la Ley de Amnistía y Ley de Amparo; asimismo, ahondó sobre Fondo de Pensiones para el Bienestar

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia matutina de este jueves 18 de abril, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, habló sobre la reciente aprobación, en el Senado de la República, de las reformas a la Ley de Amnistía y Ley de Amparo, así como sobre la discusión que actualmente se está haciendo sobre la reforma para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar en la Cámara de Diputados.
Por un lado, destacó que lo aprobado en el Senado, que posterior han de pasar por la Cámara de Diputados para ser discutidas, fueron dos reformas: una, relacionada a la Ley de Amnistía, establece la posibilidad de otorgar amnistía “a personas que aporten elementos útiles para conocer la verdad sobre hechos de casos relevantes para el Estado”, como en el caso Ayotzinpa.
La segunda, por otro lado, tiene que ver con la Ley de Amparo, que busca que los casos particulares que presenten amparo o controversias constitucionales en contra de leyes aprobadas por el Congreso “no proceda la suspensión con efectos generales”. En ese sentido, señaló que va en contra de la “facultad excedida por parte de jueces y magistrados”, por lo que recordó casos como los Libros de Texto Gratuito, la Ley Eléctrica de 2021 u obras creadas en este gorbierno.
Sobre el Fondo de Pensiones para el Bienestar
Luego de resaltar la aprobación de ambos dictámenes, reiterando que habrán de discutirse por la Cámara de Diputados, habló sobre la actual discusión sobre el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Por un lado, mencionó que lo que se discute actualmente en el Congreso, es “fundamental en beneficio de las y los trabajadores”, destacando a aquellos de quienes están bajo la normativa de la Ley del IMSS de 1997 y la Ley del ISSSTE de 2007, a las que llamó ser “reformas nefastas”, las cuales cambiaron el sistema de pensiones.
Sobre esto, mencionó que, quienes se encontraban bajo el régimen de ambas posesiones, estaban “condenados a una pensión sumamente baja de entre 3000 y 5000 pesos”, lo que es alrededor del 30% del sueldo del trabajador cuando se encuentra en activo.
Por ende, señaló Alcalde, lo que hoy se discute es “revertir los efectos de estas dos reformas y que los trabajadores puedan jubilarse con el 100% de su salario”, incluyendo aquellos que “ganen menos del salario promedio establecido en el Seguro Social”, por lo que, como medida, está la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
En ese sentido, luego de anunciar que el viernes 19 de abril se darán detalles sobre dicho fondo, mencionó que, el miércoles 17 de abril, “se hizo todo un escándalo” por un error, pues un documento, que fue enviado por una Comisión de la Cámara de Diputados a la Mesa Directiva, que posteriormente se publicó en la Gaceta Oficial de la Cámara de Diputados, con “algunas diferencias” respecto a lo que se había votado.
Subrayó que los diputados han determinado que se corregirá y que se volverá a tener la sesión en las comisiones, para así publicarse en la Gaceta y el próximo lunes 21 se votará la reforma en la Cámara de Diputados para que sea discutida y, si pasa, ser aprobada por el Senado.
Asimismo, como comentario sobre la situación, Alcalde dijo que buscaba reiterar “sobre todo por la campaña tan intensa que han tenido durante las últimas semanas”, que la reforma busca “reivindicar el derecho que tienen todos los que han trabajado”, para que la última etapa de su vida “la puedan vivir con dignidad, con pensiones justas”.