Reporta Los Cabos 33 casos graves de dengue
El último recuento deja al municipio con 467 casos de dengue de los cuales 33 son de gravedad

LOS CABOS, Baja California Sur.- Con datos de la Coordinación de Vigilancia Epidemióloga de la Jurisdicción Sanitaria No.4, el martes 12 de diciembre la Secretaria de Salud (SSA) de Baja California Sur cerró el segundo ciclo de la lucha contra el dengue a través de nebulización espacial o fumigación en colonias de Los Cabos que, hasta el último recuento, se mantiene con 467 casos activos de los cuales 33 son graves.
Como parte de las acciones de prevención y control de enfermedades como el dengue, Zika y Chinkungunya, que se trasmiten por el mosco aedes aegypti, la SSA informó que de agosto a diciembre se han desarrollado acciones de control larvario en más de 127 mil casas, y de rociado intradomiciliario en más de 26 mil viviendas, además de cubrir más de 60 mil hectáreas con jornadas de fumigación espacial en los 5 municipios de la entidad.
De manera particular y por concentrar más del 50% de casos de dengue en todo el estado, en el municipio de Los Cabos se trabajó por medio de un calendario y en horas de la madrugada para lograr mayor efectividad.
Colonias de Los Cabos con más casos de dengue
Las colonias con el mayor número de caso activos de dengue en San José del Cabo son: El Zacatal, La Ballena, Vista Hermosa, Santa Rosa y San José Viejo; y en Cabo San Lucas: Las Palmas, Leonardo Gastélum, Caribe y la colonia Centro.
Sin embargo, aunado a las acciones por parte de las autoridades en Salud, es importante recordar que la fumigación sólo es una medida de emergencia y la población debe contribuir a evitar la reproducción del mosco trasmisor de dengue que se genera en espacios o recipientes donde se acumula agua aumentando la posibilidad de que las personas se enfermen, por ello, la SSA reitera el llamado a tapar artículos que guarden agua, además de voltear o tirar otros en desuso que pueden servir como criaderos de mosquitos.