¿Sabías que puedes certificarte para servir un café lechero en Veracruz?
El ritual nació, según la historia, con los conductores de tranvías que pedían su café haciendo sonar una campanilla

Se cree que la tradición comenzó en 1890, cuando los conductores de tranvías, al pasar frente al café, pedían su bebida haciendo sonar las campanillas para anunciar su orden.
La preparación consiste en una mezcla de café concentrado con leche caliente, servida desde cierta altura para formar una característica capa de espuma.
Te puede interesar....
¿Desde cuándo existe el Gran Café de La Parroquia?
Este emblemático café, ubicado en el puerto de Veracruz, tiene una historia que se remonta a 1808. Aunque podría ser más antiguo, ese año aparece el primer registro documentado en archivos históricos, donde se menciona un enfrentamiento en la Pulpería del Portal de la Parroquia entre franceses y residentes del puerto.
Te puede interesar....
¿Qué hay del tradicional tintineo?
“¡Tin, tin, tin!” Suena el café en el puerto de Veracruz cuando el tintineo de una cuchara contra el vaso de cristal llama al mesero. Entonces empieza lo bueno: aparece con una jarra de leche caliente y comienza a verterla desde cada vez más alto sobre el café concentrado. La bebida se agita sola y una capa de espuma se forma en la superficie del famoso lechero.
¿Cómo se prepara el café lechero?
Para preparar esta bebida, comienza calentando media taza de agua en una ollita hasta que hierva; luego apaga el fuego y añade dos cucharadas de café veracruzano molido fino, dejando infusionar durante cinco minutos. Mientras tanto, calienta una taza de leche hasta que comience a humear, sin dejar que hierva, y retírala del fuego. Vierte la leche en una jarra y resérvala.
En un vaso largo, sirve el café hasta llenar aproximadamente una cuarta parte. Finalmente, con cuidado de no quemarte, añade la leche desde la jarra, levantándola poco a poco para formar una capa de espuma. Endulza al gusto y disfruta.
Te puede interesar....