Se define la estructura del gobierno de Delfina Gómez, publican la Ley Orgánica
La nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México entrará en vigor el 16 de septiembre, en el inicio de la gestión de Delfina Gómez Álvarez, incluye estructura de 16 secretarías

TOLUCA, Estado de México.- Las autoridades estatales del Estado de México han publicado la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública, la cual entrará en vigor el próximo 16 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la gestión de Delfina Gómez Álvarez como gobernadora.
Esta nueva ley establece que la estructura del gobierno estatal estará compuesta por 16 secretarías, una Consejería Jurídica y una Oficialía Mayor, ambas con rango de secretaría. La nueva normativa también designa a la gobernadora como la persona titular del Poder Ejecutivo, quien contará con una jefatura de gabinete y proyectos especiales, una secretaría particular, la coordinación técnica y la vocería.
Estos cargos auxiliarán directamente a la gobernadora en funciones de apoyo técnico, asesoría, evaluación y coordinación, aportando elementos para la toma de decisiones, además, se establece que la Legislatura deberá armonizar la legislación en un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor de la ley.
Por su parte, la gobernadora deberá expedir la reglamentación de las dependencias en 90 días naturales, mientras tanto, se seguirá aplicando la normativa existente en lo que no se contraponga con la Ley Orgánica.
Ver nota: Pide comunidad LGBT+ a Delfina Gómez creación de Secretaría de Diversidad Sexual
En los artículos transitorios se especifica que los recursos humanos, materiales y financieros de la cultura física y deporte serán transferidos a la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación.
Los titulares de coordinaciones administrativas o similares y dependencias se encargarán de gestionar el proceso de transferencia de recursos. Además, se garantiza que los derechos laborales de los servidores públicos que cambien de adscripción, de una dependencia a otra, serán respetados de acuerdo a la ley.
La nueva Ley Orgánica tiene como objetivo principal orientar la administración pública del Estado de México hacia el interés general y lograr el bienestar de las personas. Asimismo, busca garantizar un buen gobierno basado en los principios de legalidad, profesionalismo, inclusión, racionalidad, imparcialidad, eficiencia, eficacia, economía y transparencia.
Cabe destacar que esta nueva normativa también implica cambios en los nombres de algunas secretarías. Por ejemplo, la Secretaría de Desarrollo Social pasará a llamarse Secretaría del Bienestar. Además, se crea la Secretaría del Agua y la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos será reemplazada por la Consejería Jurídica.
También se modificará el nombre de la Secretaría de Educación, que pasará a ser la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, integrando el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt).Con la entrada en vigor de esta nueva Ley Orgánica de la Administración Pública, se espera que el gobierno del Estado de México pueda trabajar de manera más eficiente y transparente, priorizando siempre el bienestar de sus ciudadanos.