Se inaugura Mega Farmacia del Bienestar en Huehuetoca
Durante el evento se contó con la participación de funcionarios como Zoé Robledo, Jorge Alcocer, Delfina Gómez y Jens Pedro Lohmann Iturburu

ESTADO DE MÉXICO.- Luego de su conferencia mañanera, y luego de adelantarlo durante ella, el presidente Andrés Manuel López Obrador se presentó en el municipio de Huehuetoca, Estado de México, para inaugurar la la Mega Farmacia del Bienestar.
Este viernes 29 de diciembre el presidente inauguró la Mega Farmacia del Bienestar, en una ceremonia en la que estuvo acompañado de Jorge Alcocer Varela, de la Secretaria de Salud, Zoé Robledo, director general del IMSS, Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México y el general Jens Pedro Lohmann Iturburu, director general de Birmex, quien estará a cargo de las operaciones del recinto recién inaugurado.
Luego de la presentación de los funcionarios en la conferencia, la primera en tomar la palabra fue la gobernadora del Estado de México, quien calificó al proyecto como “un avance crucial para mejorar la salud de millones de mexiquenses y de ciudadanos de todo el país.”
Tras concluir su participación, le siguió el director general de Birmex. Al proyecto, el Lohmann Iturburu le llamó una “revolución que marca a nuestro sistema de salud”. Además, agregó que el proyecto forma parte de una “política nacional de abasto”, pues la Mega Farmacia tiene como objetivo la “inmediata solución a la necesidad que derive del no surtimiento de las recetas del sector salud en sus farmacias y dentro de la vigencia de las mismas”. Como ya se ha adelantado, la capacidad de operación del inmueble es de 5200 metros cuadrados, con 1368 posiciones de almacenamiento paletizado.
A continuación siguió el secretario de salud, confirmó que la farmacia será acervo de medicamentos, insumos y vacunas, para hacer frente a “a las variaciones, tanto en la demanda como en la corrupción, esta hay que ponerle un alto, dada, hasta ahora, en el tráfico y mal uso de los medicamentos”.
Entre lo beneficios del proyecto, los cuales el secretario enumeró, está la actualización del sistema jurídico, con el fin de modificar la administración de la cadena de en la distribución de medicamentos e insumos para la salud. Además, incluyó la oportunidad de estandarizar los procesos de distribución a través del mejoramiento de la eficiencia operativa.
Por otra parte, agregó que el proyecto ayuda a mejorar la calidad de estándares y protocolos de almacenamientos impuestos por Cofepris. A la par, esto garantizaría un inventario de seguridad de insumos para la salud.
Por último, AMLO tomó el estrado y pronunció que la Mega Farmacia era “un sueño”, pues representa parte de los objetivos del derecho a la salud. En ese sentido, habló sobre que forma parte de su proyecto contra la corrupción, en el que estaban involucrados quienes se dedicaban a vender y distribuir medicamentos.
Sobre eso último, mencionó el conflicto en la compra de medicamentos, señalando que las empresas mexicanas a las que se les solía comprar medicamentos para los institutos de salud del país, por intereses, vendían los insumos a sobreprecio. No obstante, apuntó que su administración encontró que era más barata comprarlo con distribuidores en el extranjero, por lo que ahora se pueden comprar medicamentos a Japón, India, EEUU, Cuba, etc.
Al finalizar su discurso, previo a dar por inaugurada la Mega Farmacia, cerró con un “¡Viva México!”, para así entonar el Himno Nacional.