Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Se mantendrán las altas temperaturas en México? Esto dice CONAGUA para el domingo 9 de febrero

El Servicio Meteorológico Nacional informa que durante la madrugada del domingo 9 de febrero, se presentarán lluvias con intervalos de chubascos y descargas eléctricas.

Créditos: Freepik.
Créditos: Freepik.

Publicado el

Por: Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.-  Durante la madrugada del domingo 9 de febrero, canales de baja presión extendidos sobre el occidente, centro y sureste del país, aunados al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

También se presentarán lluvias aisladas en Estado de México, Puebla, Yucatán y Veracruz. Intervalos de chubascos con descargas eléctricas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

Un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, combinado con la entrada de humedad del mar Caribe, propiciará lluvias con intervalos de chubascos en Chiapas y Quintana Roo.

Ver nota: Temporada de calor 2025: ¿Habrá temperaturas extremas en México?

  

¿Cuál es el pronóstico de lluvias para el 9 de febrero de 2025?

- Intervalos de chubascos: Chiapas y Quintana Roo.

- Lluvias aisladas: Coahuila (norte), Nuevo León (norte), Tamaulipas (noroeste), Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Campeche.

 

¿Qué temperaturas se esperan para el 9 de febrero de 2025?

- Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Guerrero y Oaxaca.

- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas, Durango (occidente), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Morelos y Puebla (suroeste).

- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste), Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Ver nota: Por esta razón, debes dejar de beber agua embotellada, según expertos


¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional?

Durante la noche y madrugada del domingo, los canales de baja presión extendidos sobre el occidente, centro y sureste del país, junto con el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias con intervalos de chubascos en las mismas regiones mencionadas. Además, se prevén lluvias aisladas en otros estados del país, como Estado de México, Puebla, Yucatán y Veracruz.

Un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera mantendrá un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional, con temperaturas superiores a 40 °C en las zonas de Guerrero y Oaxaca.

Se prevé que las rachas de viento en diversas regiones del país puedan derribar árboles y anuncios publicitarios.


¿Cómo prevenir los golpes de calor?

Ante el aumento de temperaturas, el IMSS y la CNPC recuerdan a la población mantenerse alerta a los golpes de calor. Los signos de alarma incluyen:

- Falta de aire o problemas para respirar.

- Confusión, desmayos o aumento de la temperatura corporal sin sudoración.

- Mareo, sudoración excesiva (al principio), seguida de falta de sudor.

- Enrojecimiento y sequedad de la piel.

- Fiebre (39 a 41 °C).

- Comportamiento inadecuado, como quitarse la ropa sin importar el lugar.

- Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil.

- Dolor de cabeza.

- Ataques con convulsiones.

Para combatir los golpes de calor se debe evitar exponerse al sol durante la tarde, usar ropa ligera de colores claros y tela transpirable, así como ingerir alimentos como frutas y abundante agua.

Si alguien presenta los síntomas de un golpe de calor, debe ubicarse en un lugar fresco con sombra e intentar bajar su temperatura corporal con telas mojadas en agua o hielo. Si es grave, se debe acudir a unidades de salud.

Ver nota: ¿Cómo se puede aliviar el dolor de cabeza?

 

¿Dónde seguir los informes oficiales?

La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet https://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas