Secretaría de Salud de CDMX promueve la conciencia sobre la Salud Menstrual
La salud menstrual implica que niñas y mujeres reciban información clara y oportuna, acceso a servicios médicos y atención en entornos seguros y libres de estigmas.

CIUDAD DE MÉXICO. - En el marco del Día de la Higiene Menstrual, celebrado el pasado 28 de mayo, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) lanzó una campaña para sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud menstrual y combatir el estigma que aún rodea a este tema. La iniciativa busca que todas las mujeres y niñas conozcan su cuerpo y puedan detectar a tiempo posibles complicaciones ginecológicas.
Signos de alerta en la menstruación
La SEDESA destaca la necesidad de prestar atención a ciertos signos de alerta que pueden indicar problemas de salud:
- Duración del sangrado: Un periodo menstrual normal dura entre tres y ocho días y ocurre cada 21 a 35 días.
- Dolor y molestias: Es común experimentar dolor de cabeza, dolor de senos o cambios en el estado de ánimo antes y durante el periodo. Sin embargo, estas molestias no deben interferir con las actividades cotidianas. De ser así, se recomienda una revisión médica.
- Sangrado anormal: Se debe buscar atención médica inmediata si el sangrado dura más de siete días, si se empapan uno o más tampones/toallas sanitarias cada hora durante varias horas, si el flujo contiene coágulos del tamaño de una moneda de 5 pesos, o si hay manchado entre periodos.
Educación y atención integral
La salud menstrual implica que niñas y mujeres reciban información clara y oportuna, acceso a servicios médicos y atención en entornos seguros y libres de estigmas. La SEDESA proporciona estrategias no farmacológicas para el manejo del dolor menstrual, como el ejercicio regular, baños de agua tibia y el uso de almohadillas térmicas. Además, enfatiza la importancia de dormir más, especialmente justo antes y durante el periodo.
Acceso a servicios de salud
Es crucial que las jóvenes inicien su menstruación entre los 12 y 13 años. Si a los 15 años aún no ha comenzado, se debe acudir al Centro de Salud más cercano. Las ubicaciones de estos centros están disponibles en este enlace.
Ver nota:
Reconstrucción mamaria gratuita en la CDMX para mujeres sin seguridad social
Atención a padecimientos ginecológicos
La SEDESA, en colaboración con los Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR, ofrece atención integral y gratuita para diversas condiciones ginecológicas, como endometriosis, amenorrea y síndrome de ovario poliquístico. De enero a abril de 2024, los hospitales públicos atendieron a once personas por endometriosis, dos por síndrome de ovario poliquístico y una por amenorrea. En 2023 se reportaron 16 casos de endometriosis.
Con estas acciones, la SEDESA reafirma su compromiso con la salud integral de todas las niñas y mujeres, promoviendo un entorno de apoyo y educación continua sobre la salud menstrual.