SEED se reúne con empresarios de Coparmex, expone proyecto educativo
Secretario de Educación Durango invita a empresarios de Coparmex a participar en la educación de la entidad que tiene como objetivo mejorar la calidad educativa.

DURANGO, Durango.- En una reunión con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Durango, Guillermo Adame Calderón, Secretario de Educación, hizo un llamado a los empresarios para que sean parte activa en la educación, que tiene como objetivo posicionar a Durango entre los primeros lugares en calidad educativa.
Durante la sesión ordinaria de la COPARMEX, Adame Calderón discutió con el Consejo Directivo las acciones que se están llevando a cabo para mejorar la calidad educativa en Durango y analizó los nuevos libros de texto del Gobierno Federal.
Adame Calderón destacó la importancia de que los empresarios mantengan un sentido crítico y los invitó a sumarse al proyecto educativo.
Blanca Estela Castro Torres, presidenta de COPARMEX, agradeció el acercamiento de Guillermo Adame con los empresarios y resaltó que representan la voz de los 230 empresarios que forman parte de la confederación.
Por su parte, Francisco Quiñones Gallegos, ex presidente del grupo empresarial, mostró su satisfacción al escuchar la estrategia y el planteamiento de la Secretaría de Educación, especialmente en lo que respecta a la formación de valores.
Durante la reunión, se presentaron los cinco ejes fundamentales del Proyecto Educativo 2023-2028, así como sus principios y propuestas, también se abordaron inquietudes relacionadas con los libros de texto.
Guillermo López de Lara, ex presidente de COPARMEX, enfatizó la importancia de estar informados sobre los temas que les conciernen y que impactan tanto en sus familias como en su personal.
Los empresarios aplaudieron esta postura y se mostraron confiados en que en Durango se está implementando un sistema educativo propio y no se está imponiendo uno impuesto desde fuera.