Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Senado prohíbe el matrimonio infantil en comunidades indígenas

El pleno del Senado aprobó modificar el artículo 2 de la Constitución con la finalidad de que las prácticas de usos y costumbres no vulneren los derechos de las infancias

Por unanimidad, el Senado prohibió el matrimonio infantil en comunidades indígenas. (FOTO: @senadomexicano)
Por unanimidad, el Senado prohibió el matrimonio infantil en comunidades indígenas. (FOTO: @senadomexicano)

Publicado el

Por: Claudia Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO, México. Por unanimidad, el Senado de la República prohibió la celebración de matrimonios infantiles en las comunidades indígenas del país, lo cual es una práctica común en esas regiones.

Con 75 votos a favor, el pleno del Senado aprobó una reforma a la Constitución para prohibir los matrimonios infantiles en zonas indígenas, por lo que ahora pasará a la Cámara de Diputados para su ratificación.

Los legisladores votaron a favor de la modificación al artículo 2° constitucional, con la finalidad de que las prácticas de usos y costumbres comunitarias no vulneren los derechos de las infancias y adolescencias.

“Para que las prácticas de usos y costumbres comunitarias no vulneren los derechos de niñas, niños y adolescentes, como lo puede hacer el matrimonio forzado, se aprueba en lo general”, destacó el Senado en sus redes sociales.

Se espera que la Cámara de Diputados también apruebe la reforma, y en caso de ser así, será remitida a los Congresos locales para que las modificaciones queden aprobadas.

Una vez que esto ocurra, la reforma deberá de ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

  


El matrimonio infantil, una práctica común en zonas indígenas


En México, durante el año 2022 se realizaron 32 matrimonios de menores de edad de manera legal, así lo reveló el estudio Estadística de Matrimonios (EMAT) 2022, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Pero un año antes, en 2021, el mismo INEGI reportó que en el país habían ocurrido 43 matrimonios en los que al menos uno de los contrayentes era menor de edad. Los casamientos se realizaron en 12 entidades del país, aunque están prohibido.

De acuerdo con la organización internacional Save de Children, el matrimonio infantil en México afecta mayormente a las niñas: una de cada 100 entre los 12 y 14 años de edad, están casadas o en unión libre.

Por su parte, la organización Girls not Brides reveló en 2022 que México ocupaba el octavo sitio entre los países con el número más alto de mujeres casadas o en unión libre antes de los 18 años, al registrar 1 millón 420 mil. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas