Será el presidente quien designe a ministra de la Suprema Corte
Terna para Ministra de la Suprema Corte desechada por falta de consenso.

CIUADAD DE MEXICO.- Ante la falta de acuerdo entre Morena y el bloque opositor, el pleno del Senado terminó por desechar la segunda terna propuesta por el Ejecutivo para designar a una nueva ministra, por un periodo de quince años, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Durante la sesión ordinaria del miércoles 13 de diciembre, los senadores de oposición mantuvieron su postura de no elegir a una persona 'militante' de Morena como nueva ministra, pero también manifestaron su apertura a conseguir consensos suficientes para sacar adelante una obligación del mismo Senado.
Tanto Eduardo Ramírez como Ricardo Monreal, fueron quienes se acercaron a senadores de PAN, PRI, PRD y MC para buscar alcanzar la mayoría calificada y, con ello, elegir a una de las tres personas propuestas: Bertha Alcalde, Lenia Batres o María Eréndira Cruz Villegas.
La discusión de este tema fue posponiéndose a lo largo del día y a media tarde Ricardo Monreal adelantaba que no se habían alcanzado los acuerdos suficientes.
En la noche y luego de dos rondas, donde ninguna de las personas propuestas alcanzó nuevamente la mayoría calificada, el dictamen se rechazó y será ahora, conforme al derecho constitucional, el titular del poder Ejecutivo quien deberá elegir de manera directa a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.