Sheinbaum: Finanzas sanas y economía fuerte protegen a México del "lunes negro"
Claudia Sheinbaum afirmó que México tiene finanzas sanas y una economía fuerte para enfrentar efectos de "lunes negro". Destacó la inversión pública, el mercado interno y el empleo como pilares clave

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes 5 de julio, en el marco del llamado "lunes negro", Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México, fue cuestionada sobre qué le espera a México en miras de la actual caída de los mercados de valores mundiales, por lo que mantuvo su postura sobre que la economía mexicana está fuerte y existen finanzas sanas en el país.
El "lunes negro" ha generado un desplome de las bolsas de valores mundiales, cuyo inicio ocurrió en los mercados asiáticos, principalmente en Japón, donde se registró su caída hasta en un 12.4%. Dicha caída surge por el dato de del 2 de agosto, cuando se dio a conocer que la tasa de desempleo en EEUU había llegado a 4.3% en julio, por lo que esto generó incertidumbre ante una posible desaceleración económica estadounidense.
En razón de ello, la caída en los mercados de valores asiáticos, se ha extendido en volatilidad en monedas, mientras que los mercados europeos y americanos han estado registrando números negativos durante este día.
Ver nota:
Lunes negro: histórico desplome en mercados asiáticos sacude al mundo
México "tiene finanzas sanas y economía fuerte" para afrontar la actual crisis: Sheinbaum
Debido a lo anterior, era inevitable que el tema también fuera cuestionado a Sheinbaum, quien habrá de iniciar su gestión en México en el próximo octubre. En ese sentido, la virtual presidenta electa recapituló sobre los orígenes de este "lunes negro", recalcando sobre el dato de desempleo en EEUU.
A pesar de ello, subrayó que, aunque la economía de México está integrada a la estadounidense y que la actual crisis ha provocado un cambio en la paridad del peso frente al dólar, situándose, por ahora, en los $19.35, existen "fortalezas enormes" en la economía mexicana, como "el mercado interno, las obras públicas, la inversión privada, los programas de Bienestar y los aumentos salariales". En razón de lo anterior, señaló que el país "tiene finanzas sanas y una economía fuerte".
Sería difícil afrontar "lunes negro" si la economía mexicana estuviera débil: Sheinbaum
Sin embargo, más adelante un periodista cuestionó sobre el panorama, pues hay datos indican que los mercados perdieron este día "lo que se pudo haber ganado desde la pandemia a la actualidad", por lo que preguntó si México puede resistir lo que se venga únicamente con el mercado interno y con la inversión pública.
Por su parte, Sheinbaum admitió que el hecho de que la economía mundial se encuentre integrada, tanto por los mercados regionales como por la propia globalización, estas cuestiones impactan "financieramente a México". Pese a ello, afirmó que los efectos podrían ser "muy distintos si la economía mexicana estuviera débil o no hubiera empleo o no se hubiera fortalecido el mercado interno".
Por tanto, reiteró que "las ventajas" con las que cuenta actualmente el país es que su economía cuenta con "fortaleza", más inversión que actualmente ocurre y que todavía va a "desarrollarse en los próximos años".
Añadió que, con base a los últimos datos aportados por el IMSS, siguen aumentando empleos formales en el país, pues en julio hubo más de 12 000 empleos, cuestión que, para ella, hace "afrontar" al país los movimientos financieros internacionales "de una mejor manera".
Sheinbaum pide no adelantarse ante posible recesión económica en EEUU
Más adelante, otra periodista pregunto sobre qué pasaría si EEUU entra en recesión económica y cómo esto afectaría a México. Tras escuchar esto, Sheinbaum dijo: "todavía no nos adelantemos" y añadió que todavía faltan las elecciones en el país vecino.
Pese a que reiteró que no hay que adelantarse a algún escenario, mencionó que su equipo se está preparando "para cualquier escenario", por lo que están trabajando "de manera muy responsable con el secretario de Hacienda" y el próximo gabinete económico, para "fortalecer nuestra economía, seguir fortaleciendo nuestro mercado interno".
Empleo, obra pública e inversión privada, los pilares de México para afrontar crisis: Sheinbaum
Luego de ello, se le preguntó sobre cómo se podrán proteger los planes de gobierno en caso de que exista y aumente la actual crisis que pueda traer el "lunes negro".
La virtual presidenta electa contestó que lo "fundamental mantener el empleo en el país". Por lo tanto, para sostener el empleo, apuntó que se "requiere" de obra pública y de inversión privada. De tal forma que, los dos proyectos "prioritarios" con los que su administración piensa "potenciar el empleo en México", son los trenes de carga y de pasajeros.
Como es sabido, su gobierno piensa consolidar con nuevas rutas el Tren Maya y el Interoceánico, mientras que también estarán las obras de trenes México-Nuevo Laredo y México-Guadalajara. Esto, señaló Sheinbaum, representará "una inversión importante" que su administración tiene "contemplada en el presupuesto".
Adicionalmente, la generación de empleo y la construcción de vivienda son otros de los factores con los que su gobierno desea potenciar la economía, así como el aumento salarial.
Estas medidas, recalcó, permitirán "mantener el mercado interno", así como los programas de Bienestar, la inversión privada y el esquema del nearshoring.