Síntomas y medidas preventivas contra el dengue
Para este año, autoridades de salud prevén un repunte considerable de los casos de la enfermedad, por lo que han convocado a fortalecer las medidas preventivas.

VICTORIA, Tamaulipas.- En el año 2024, según la Primera Jornada Nacional contra el Dengue, se registraron al menos 50 casos en la zona sur de Tamaulipas; este virus es transmitido a las personas por picaduras de mosquitos infectados de la especie Aedes aegypti.
Ver nota:
El 90% de casos de dengue se concentra en zona sur del estado
Contraer dengue puede originar diversos síntomas que generalmente aparecen de 4 a 10 días después de la picadura del mosquito infectado.
Estos síntomas pueden variar ya que existe "el dengue leve", que se puede llegar a confundir con gripe y provocar fiebre alta, mientras que la fiebre hemorrágica del dengue o "dengue grave" puede ocasionar sangrado intenso, descenso repentino en la presión arterial y la muerte.
Ver nota:
Alerta por circulación del serotipo 4 del dengue en Tamaulipas
Otros de los síntomas comunes son:
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares, óseos o articulares
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor detrás de los ojos
- Glándulas inflamadas
- Sarpullido
Algunos síntomas de alerta del dengue grave o una fiebre hemorrágica del dengue, son:
- Dolor intenso de estómago
- Vómitos persistentes
- Sangrado de las encías o la nariz
- Sangre en la orina, las heces o los vómitos
- Sangrado debajo de la piel, que podría tener el aspecto de un moretón (hematoma)
- Dificultad para respirar o respiración rápida
- Fatiga
- Irritabilidad o inquietud
Ver nota:
Prevención y control del dengue: cómo protegerse de la enfermedad
¿Cómo se puede prevenir el dengue?
Este virus, como cualquier otro, puede provocar daños severos a la salud de los pacientes, así como poner en riesgo su vida, por eso es oportuno prevenir y tomar medidas al respecto.
Algunas medidas y recomendaciones para prevenir el dengue son:
- Tomar medidas para controlar la plaga de mosquitos dentro y fuera de la casa
- Utilizar repelentes
- Desmalezar patios y jardines
- Tapar tanques y depósitos de agua
- Colocar boca abajo recipientes que no son de uso corriente
- Renovar diariamente el agua de los floreros y bebederos de animales
- Limpiar o clorar albercas
- Mantener siempre limpios los desagües