¿Sirve la Megafarmacia de AMLO?
Megafarmacia del Bienestar: Una solución costosa a la escasez de medicamentos en México.

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 29 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró un nuevo proyecto monumental: la Megafarmacia del Bienestar. Está ubicada en Huehuetoca, Estado de México, y consta de más de 94 mil metros cuadrados de almacenes rentados a Liverpool (evidente por los tonos rosas de su fachada). El proyecto se creó para atender los graves problemas de desabasto que enfrentan tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Fue un proyecto costoso. De acuerdo al Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, sólo en los medicamentos gastaron 219 mil millones de pesos, mientras que el inmueble costó mil 400 millones, los almacenes y adecuaciones dos mil 700 millones y mil 300 millones más se fueron en adecuaciones adicionales.
Una crítica contra la Megafarmacia es que el nuevo sistema le exige a lxs pacientes un trámite adicional: llamar al 55 95 00 09 11; dar los números del código de barras o los números en rojo en la esquina de la receta médica; y proporcionar curp, teléfono, y correo. Sobra decir que una persona enferma no debería lidiar con trabas para conseguir su tratamiento, recetado por un(a) profesional de la salud.
Además, será necesario esperar 48 horas para saber la dirección en la que podrían recogerse los medicamentos. Este tiempo podría ser gravemente perjudicial para quienes experimentan dolor crónico, o para lxs que están en condiciones críticas.
Si este gobierno invirtió tanto dinero en la compra de medicamentos, (y qué bueno)... ¿Por qué decidió gastar todavía más en rentarle un almacén a Liverpool en vez de invertir en distribuir las medicinas a los hospitales públicos alrededor del país? Quizás porque de ser así, el presidente no podría presumir un megaproyecto más, en su lista de éxitos cumplidos pero incompletos.