¿Terapia en pareja? Desde la primera diferencia indispensable pedir ayuda
El apoyo psicólogo en pareja es indispensable para llevar una relación sana y en su caso, también ayuda a llevar una separación sin que se dañen las partes involucradas

MONTERREY, Nuevo León.- La salud mental se ha convertido en un tema tabú, sin embargo, es de vital importancia priorizarla a fin de lograr un cambio importante, sobre todo, si se está en pareja no hay que temer el pedir ayuda.
A fin de mantener una relación sana y en su caso lograr una separación sana para ambas partes, la terapia en pareja es la clave para ello y aquí te explicamos en qué consiste.
¿Cómo ayuda la terapia en pareja?
La psicóloga Graciela Cantú de la Asociación para la Salud Integral (ASINL) detalló a POSTA que el solicitar apoyo de un profesional no es malo.
La terapia en pareja es algo indispensable y no debe de considerarse como la última opción, sino como un respaldo para saber cómo sobrellevar los problemas para evitar caer en violencias.
A veces la salud mental sin querer nos han enseñado a ponerla como última instancia, nos han enseñado que no tenemos que llorar, que no nos tenemos que sentir mal y ser fuertes
“Todos los temas que devienen de una pareja son fundamentales porque son dos personas que vienen hablar de todo lo que los adolecen y tienen que empezar a poner acuerdos, límites hacia donde se va a dirigir esa nueva familia”, indicó la especialista.
¿Cuándo solicitar ayuda?
De acuerdo a la especialista, es recomendable que las parejas soliciten ayuda psicológica desde el primer conflicto que lleguen a tener sin una solución clara a fin de recibir una orientación y acompañamiento.
Es importante que vengan a terapia de pareja cuando inicie el primer conflicto porque a veces se piensa que se puede solucionar o que no se necesita y se van más poco más adelante y cuando ya esos problemas se vuelven más fuertes y que mejor que todas las parejas se acercarán a un proceso terapéutico para lidiar con esos conflictos
Los problemas pueden ir desde el no ver muy seguido a la pareja, el no poder hablar de cualquier tema, por problemas en la sexualidad o por cuestiones de crianza, es donde nacen los principales conflictos y desde ahí es donde la terapia en pareja puede intervenir.
Ayuda psicológica en proceso de separación
Si las diferencias entre ambas partes no se pueden resolver, el llevar un proceso de separación completamente sano es indispensable y aquí también puede ayudar en ello la terapia en pareja.
“No es para ser de nuevo pareja, la terapia se enfoca a que si hay una familia de por medio los hijos tengan derecho a familia, ellos van entendiendo, porque no es una comunicación de que si lo amas y regresas, sino que somos papas y tenemos que darle una vida sana a nuestros hijos”, mencionó la psicóloga.
La pandemia de COVID-19 ha provocado en Nuevo León que la tasa de divorcios se dispare.
Tan solo en los últimos tres años el Registro Civil ha tramitado 89 mil actas de divorcio.
Beneficios
Tal y como la terapia individual, la terapia en pareja ayuda mucho en el crecimiento de las personas a través de un correcto manejo de las emociones y sobre todo, en su momento, evitar casos de violencia que se pudieran dar por desacuerdos.