Tercera ola de calor lleva 48 muertes en México
La tercera ola de calor comenzó en el mes de marzo y se prevé que termine a finales de mayo.

SALTILLO, Coahuila. México está actualmente bajo la tercera ola de calor del año, que comenzó a finales de marzo y se espera que dure hasta finales de mayo. Esta ola de calor ha traído consigo temperaturas récord en varias partes del país, con algunas regiones alcanzando los 50°C.
Hasta el 25 de mayo, la ola de calor ha causado 48 muertes. Según las estadísticas del Gobierno, Veracruz encabeza la lista con 14 defunciones, seguido por Tabasco, San Luis Potosí y Tamaulipas, con ocho cada uno.
Se espera que las temperaturas más altas se registren en los siguientes estados:
- Noroeste: Baja California, Sonora
- Norte: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas
- Este: San Luis Potosí, Veracruz
- Occidente: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero
- Sur: Oaxaca, Morelos
- Sureste: Campeche, Yucatán, Tabasco
Ver nota:
¡Ya llegó el calor! Protección Civil emite recomendaciones ante la ola de calor
Recomendaciones para la tercera ola de calor
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas por calor para estas regiones, y recomienda a la población:
- Tomar medidas para mantenerse hidratada, bebiendo abundantes líquidos.
- Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas más calurosas del día.
- Usar ropa ligera y de colores claros.
- Prestar atención a las personas mayores, niños y enfermos crónicos, que son más vulnerables a los efectos del calor.
Ver nota:
¿Qué es una ola de calor y cuáles son sus efectos en el planeta?
Síntomas del golpe de calor
Reconocer los síntomas del golpe de calor es crucial para actuar rápidamente. Los principales signos incluyen:
- Temperatura corporal elevada: Superior a los 40°C.
- Confusión o desorientación: Dificultad para pensar con claridad o realizar tareas simples.
- Piel roja, caliente y seca: La piel puede estar enrojecida y caliente al tacto, sin sudor.
- Dolores de cabeza intensos: Sensación de presión o dolor agudo.
- Náuseas y vómitos: Malestar estomacal acompañado de vómitos.
- Pulso Acelerado: Frecuencia cardíaca rápida y fuerte.
- Convulsiones: En casos severos, pueden presentarse episodios convulsivos.
¿Cómo prevenir el golpe de calor?
Para evitar el golpe de calor, sigue estas recomendaciones:
- Hidratarse adecuadamente: Beber agua regularmente, incluso si no se tiene sed. Evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y con cafeína.
- Vestir ropa ligera: Usar prendas de colores claros, holgadas y de materiales transpirables.
- Evitar la exposición directa al sol: Permanecer en lugares frescos y sombreados, especialmente durante las horas más calurosas del día.
- Usar protección solar: Aplicar protector solar y usar sombreros o gorras para protegerse del sol.
- Planificar las actividades al aire libre: Realizar ejercicios o tareas al aire libre durante las primeras horas de la mañana o al final de la tarde, cuando las temperaturas son más bajas.
- Tomar descansos frecuentes: Si se está trabajando o ejercitándose en ambientes calurosos, tomar descansos en lugares frescos y bien ventilados.