Titular de Sedena confirma "novatada" en la que murieron 7 jóvenes militares
Este martes 19 de marzo, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, descartó que la actividad en la que murieron 7 militares en Ensenada fuera parte del programa de entrenamiento

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia matutina de este martes 19 de marzo, una periodista preguntó sobre el avance en las investigaciones de la muerte de los siete jovenes militares que murieron ahogados mientras se encontraban en las actividades del centro de adiestramiento milita en Ensenada, Baja California, y si era posible confirmar si se trató de una "novatada".
Ante tales cuestionamientos, las preguntas fueron respondidas por Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, quien, aunque aseguró que “el proceso de la investigación continúa”, dijo que:
responsable es el director del centro
-
Por otra parte, dijo que “se les ha estado apoyando a las familias” de los jovenes que resultaron muertos, por medio de la Unidad de Vinculación Ciudadana.
Luego de esto, la misma periodista se dirigió a Cresencio Sandoval para preguntarle si se ha descartado o se ha podido determinar si se trató de una "novatada", a la vez de indagar sobre qué se va hacer al interior de la Sedena para evitar que se repita un caso como ese.
Ante la pregunta, el titular de la Sedena indicó que “todos estos centros tienen un programa de adiestramiento, un programa que va desde el primer día que tocan una instalación miliar”, el cual, indicó, “paulatinamente incrementándose en algunas situaciones”. No obstante, subrayó:
En ninguno de los programas está establecido una situación de esa naturaleza
-
Más adelante indicó que tales programas están pensados para que “el elemento vaya tomando ciertas capacidades” que se adiestre “en lo que va ser su función”, a fin de que resuelva “diferentes circunstancias que se requieren dentro de la vida militar.” Por tanto, enfatizó:
esta parte de “novatada”, como está en la cita, será parte de la investigación que se está llevando a cabo
-
Insistió que la Sedena sí tiene adiestramiento en mar, “pero son la gente de fuerzas especiales, que ya tiene mucho tiempo en la institución”, además de que estos ya llevan “un adiestramiento paulatino para poder enfrentarse a ese medio ambiente marítimo”, pues estos lo hacen “totalmente uniformados y con equipo”. Cosa que insistió: “pero hay sus técnicas, sus procedimientos que deben ir, poco a poco, adquiriendo”.
Luego de esto, la periodista, solo para corroborar lo dicho, enfatizó al preguntar: “¿no estaba previsto que fuera al mar ese día?”, cosa que Cresencio Sandoval respondió con un: “No, no estaba previsto en ningún programa para una persona que acaba de ingresar a las Fuerzas Armadas”.
Asimismo, la periodista volvió a preguntar sobre qué harían para que no se vuelva a repetir la situación, cosa que el secretario contestó:
debemos estar seguros de que, quienes están ahí, están aplicando los programas de adiestramiento tal y como se diseñan
-
Más adelante, enfatizó: “la supervisión se va a incrementar” y, a quienes están encargados de los centros, “que no se salgan de los programas de adiestramiento”.