Trágico final para hombre en Ticul: Encuentran colgado de su hamaca a 'La Parca'
Familiar acuden a su domicilio y encuentran a ‘La Parca’ suspendido y sin vida

MÉRIDA, Yucatán.- En un sombrío amanecer en Ticul, un hombre de 40 años, conocido localmente por el apodo de "La Parca", fue hallado sin vida en su residencia situada en la calle 18 entre las calles 25 y 27 del barrio de San Juan. El descubrimiento tuvo lugar a las 7 de la mañana de este domingo, cuando un sobrino fue a visitarlo, preocupado al no verlo realizar sus actividades matutinas habituales.
Según los reportes, "La Parca", cuyo nombre real era Rubén S., fue encontrado colgado con el extremo de su hamaca. La familia, al observar la escena a través de una ventana, actuó rápidamente: ingresaron a la vivienda, descolgaron el cuerpo y contactaron a los servicios de emergencia.
A la escena acudieron elementos de la Policía Municipal y paramédicos, quienes solo pudieron confirmar el deceso. La zona fue rápidamente acordonada en espera de la llegada de peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Servicio Médico Forense (Semefo), quienes se encargaron del levantamiento del cuerpo y su posterior traslado para la realización de la necropsia de ley.
Te puede interesar: Casos de suicidios aumentan durante la temporada de mayo a agosto
Este trágico incidente no fue el primer intento de suicidio de Rubén, quien había enfrentado luchas personales y episodios previos, según informaciones recabadas.
Estrategias del Gobierno de Yucatán para la prevención del suicidio
El Gobierno de Yucatán implementa diversas campañas para prevenir el suicidio, ya que es uno de los estados con mayor número de incidentes en el país. Ofrece una línea de ayuda gratuita y confidencial. Además, su estrategia para mejorar la salud mental incluye la creación de consejos y brigadas municipales, así como el empleo de tecnologías digitales para la detección, sistemas de apoyo y programas de capacitación.