¡Tu voto cuenta!: ¿Cómo se debe marcar la boleta para que no sea invalidada?
La periodista Vivi Sánchez explica cómo se debe marcar la boleta electoral para que el voto sea válido.

CIUDAD DE MÉXICO.- La periodista Vivi Sánchez detalla la manera en que se debe marcar la boleta para emitir el voto y no sea anulado.
Tu voto cuenta si:
- Se debe marcar claramente dentro del recuadro de la boleta el emblema o candidato de tu elección
- En el caso de las coaliciones, si marcas, cruzas o encierras uno, dos o tres recuadros es válido
- Tu voto no cuenta, es decir será nulo, si se marca toda la boleta con cualquier signos o cualquier palabra
- Si se deja en blanco la boleta es inválido
- Si en la boleta se escriben insultos en el recuadro o toda la boleta es inválido
- Si hay marcas que impidan definir el sentido del voto es inválido
Hay muchas combinaciones para votar correctamente:
- En el caso de las coaliciones, basta con marcar cualquier recuadro donde aparezca el nombre de la candidata
- Si se marcan dos o tres recuadros con el nombre de la candidata es válido, por cada emblema del partido que la postuló, al final contará como un voto para la candidata y se distribuye de manera equitativa por los partidos a elegir.
Cabe destacar que hay 315 millones de boletas distribuidas en México para que los ciudadanos acudan a ejercer su derecho al voto.
Ver nota:
LIVE: POSTA arranca streaming de la jornada electoral 2024