Urge atender las sequías en el país: Juan Francisco Espinoza, legislador priista
Propone crear fondos o mecanismos de apoyo financiero para los agricultores afectados por sequías.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de atender los problemas de sequía en las zonas agropecuarias, los pueblos indígenas y las comunidades rurales, así como de brindar apoyo a los productores y organizaciones económicas del campo, el legislador del PRI, Juan Francisco Espinoza Eguia, busca modificar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
Señaló que la sequía es un problema recurrente en México que afecta diversas regiones del país y tiene consecuencias significativas en el sector agropecuario. Entre estas, se encuentran la escasez de agua para riego, la reducción de la producción agrícola, el impacto en la ganadería, la inseguridad alimentaria, el aumento de precios, el desplazamiento de población y la presión sobre los recursos hídricos.
Ante estas afectaciones, es crucial implementar estrategias de gestión del agua más efectivas, promover prácticas agrícolas sostenibles, fomentar la investigación en cultivos resistentes a la sequía y desarrollar sistemas de alerta temprana para enfrentar eventos climáticos extremos, aseguró el legislador.
Espinoza Eguia, destacó que es fundamental la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la participación de la sociedad para abordar de manera integral el problema de la sequía, y con ello, mitigar sus impactos en el sector productivo del campo.
El priista, refirió que de acuerdo con el monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 2023 fue el año en el que el país registró el mayor número de afectaciones por este problema, cubriendo el 56% de su territorio.
De ahí la necesidad de crear fondos o mecanismos de apoyo financiero para los agricultores afectados por sequías. Esto incluye proporcionar subsidios, préstamos a tasas preferenciales u otros incentivos económicos, así como fomentar la participación de los agricultores en programas de seguros agrícolas que cubran pérdidas debido a sequías u otros eventos climáticos extremos, con respaldo financiero en caso de emergencia.
Simultáneamente, se deben establecer políticas de ordenamiento territorial que consideren las condiciones climáticas y la disponibilidad de agua. Espinoza aseguró que es fundamental garantizar un uso sostenible de los recursos naturales y, sobre todo, fomentar la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones sobre la gestión del agua y la planificación para enfrentar la sequía.
Ya que en México, existen más de 6.5 millones de personas empleadas en el sector agrícola, ganadero, silvícola y pesquero, las cuales dependen en gran medida de las condiciones climáticas para garantizar su producción.
Por lo tanto, la iniciativa de Espinoza Eguia busca respaldar a los productores y organizaciones económicas para enfrentar las sequías en el territorio nacional, representando una estrategia específica para combatir uno de los mayores problemas que enfrentan las personas del sector agropecuario.