¿Vale la pena salir de la ciudad de Durango para ver el eclipse del 8 de abril?
¿Qué diferencia hay entre ver el eclipse del 8 de abril en la ciudad de Durango y en otros municipios? ¿Vale la pena salir de la capital?

DURANGO, Durango.- La intensa promoción que han recibido algunos municipios del estado como lugar ideal para presenciar el eclipse del 8 de abril de 2024, han creado en algunas personas la falsa idea de que la ciudad de Durango no se verá tan bien.
Sin embargo, no es así: la diferencia entre ver el eclipse total de sol en la capital del estado o el resto de las demarcaciones, son algunos segundos.
Te puede interesar: ¿Cuánto tiempo se observará el eclipse solar de 2024 en la ciudad de Durango?
De acuerdo a los científicos, la penumbra en el municipio de Durango se extenderá por tres minutos con 46 segundos. Es decir, 226 segundos de oscuridad.
Nazas, el más promocionado por las autoridades, tendrá 4 minutos con 28 segundos de oscuridad; es decir, 42 segundos más de penumbra que en la ciudad de Durango.
En Cuencamé y Canatlán la penumbra durará 4 minutos con 27 segundos; mientras que en un rango que va de los 4 minutos con 17 segundos hasta los 4 minutos con 25, están el resto de los municipios donde será visible.
Estos son: San Dimas, Pueblo Nuevo, Nuevo Ideal, San Juan del Río, Rodeo, Peñón Blanco, Lerdo, Mapimí, Gómez Palacio y Tlahualilo.
Así que el razonamiento es muy simple, para ti ¿vale la pena salir de la ciudad por 40 y tantos segundos más de oscuridad?
Ver también: Estos son los datos que debes saber del eclipse solar de 2024, conócelos