Vinculan a proceso al presunto responsable del incendio de bodegas del IMSS
Los hechos se registraron en el 2023, cuando se reportó el incendio de una mega bodega que almacenaba medicamento e insumos del IMSS Delegación Coahuila

SALTILLO, Coahuila. - El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal del Estado de Coahuila de Zaragoza, obtuvo vinculación a proceso contra José “N” por ser el presunto responsable de provocar el incendio en las bodegas del IMSS de la ciudad de Arteaga, Coahuila, por los probables delitos de daño en propiedad ajena y lesiones calificadas.
El 28 de marzo de 2023, el apoderado legal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) interpuso una denuncia por hechos constitutivos de delito, relacionados con el incendio a la bodega de bienes diversos ubicados en el libramiento Óscar Flores Tapia; el incendio se extendió a la bodega de medicamentos terapéuticos y no terapéuticos y rápidamente consumió todo, además de que dos vigilantes resultaron lesionados.
Derivado de la carpeta de investigación y bajo la coordinación del Ministerio Público Federal, como resultado del trabajo de campo, análisis de diversos documentales, dictámenes periciales e investigaciones de gabinete, se llegó a la conclusión que el incendio fue provocado y que tuvo origen en la bodega de diversos.
Por lo anterior, el Fiscal Federal presentó diversos datos de prueba, en la audiencia inicial ante el Juez de Control de la Sala del Poder Judicial de la Federación, quien otorgó la vinculación a proceso por los delitos en mención.
Como medida cautelar, el Juez dictó, presentación periódica mensual ante la Unidad de Medidas Cautelares, así como la prohibición de salir sin autorización del estado de Coahuila, prohibición de acercarse a los testigos y a las víctimas del delito, además de someterse a vigilancia de medidas cautelares, con un plazo de seis meses para la investigación complementaria.