Violencia contra las mujeres crece durante diciembre en Xalapa, Veracruz
El Instituto Municipal de la Mujer ofrece un servicio telefónico en el que ofrece asesoría jurídica y psicológica para las mujeres violentadas.

XALAPA, Veracruz.- En diciembre, la violencia contra las mujeres se incrementa, ya que se realizan más denuncias, señaló la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), María Miyoshi Pedroza García.
La directora explicó que “van variando, en Línea Violeta en este mes de diciembre, se reportan más; sin embargo, es el 30 por ciento más de las quejas totales; en noviembre tuvimos 657 quejas”.
¿Qué es la Línea Violeta en Xalapa?
El Instituto Municipal de las Mujeres ofrece el servicio telefónico de asesoría psicológica y jurídica gratuita, para mujeres que viven violencia.
Si eres víctima de algún tipo de violencia, como la que se vive en pareja, puedes marcar al 01800 000 2018; opera 24 horas los 365 días del año.
Ver nota:
Ayuntamiento de Xalapa pide optar por pirotecnia electrónica en lugar de la pirotecnia tradicional
“Todas se van segmentando depende el tipo o modalidad que se presenten”, refirió María Miyoshi.
Consideró que el “pico” más alto de quejas es en diciembre; esto lo atribuyen que es por la mayor convivencia familiar, “el estar tanto tiempo en convivencia con la persona agresora, incrementa esto”.
El rango de mujeres que más llaman a la línea violeta para denunciar violencia, oscila entre los 30-40 años de edad.
Ver nota:
'No es normal, es violencia': Autoridades advierten sobre señales potencialmente peligrosas
¿Qué tipos de violencia se pueden denunciar?
La directora del IMM expresó que hay un aproximado de 657 quejas de violencia por mes, y en tipos de violencia; “el primer lugar es la psicológica, en segundo lugar es la económica y la física, y en cuanto a modalidades; es la familiar, familiar equiparada, y la comunitaria, esa se ha venido replicando en los 3 años”, narró.
Además el Instituto recibe peticiones de apoyo de mujeres, como despensas, transporte, medicamentos, “sí contamos con el apoyo, pero a veces no depende de nosotros”.
Ver nota:
'El Mimoso' aclara su situación legal tras denuncia por violencia doméstica
¿Han disminuido las quejas por acoso en transporte público en Xalapa?
María Miyoshi, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, expuso que también gracias a las campañas que colocan en autobuses y combis colectivas y taxis, han visto una disminución de quejas de acoso sexual.
Afirmó que aun cuando no son la principal instancia para recibir directamente estas quejas, si recibían más antes, y han observado una disminución.
Al Instituto lo que más le solicitaban en ese aspecto, era acompañamiento para denunciar penalmente.
“Como ha sido un tema prioritario, se ha trabajado mucho de la mano con el Servicio Urbano de Xalapa (SUX), se ha apoyado para que podamos pegar dovelas, información de números telefónicos de emergencia, de la línea violeta del Instituto y ellos a su vez en algún caso poderse contactar con nosotras”
María Miyoshi, - directora del Instituto Municipal de las Mujeres.
Dijo que aún hay que trabajar mucho para difundir los espacios seguros a dónde mujeres pueden recurrir si son víctimas de cualquier tipo de acoso o violencia.