Volcán Popocatépetl lanza larga fumarola tras varios días de inactividad
Con las actuales manifestaciones del Popocatépetl, se cumplen 31 años de actividad volcánica del llamado "Don Goyo"

La madrugada de este jueves 10 de abril el volcán Popocatépetl en Puebla despertó y volvió a la actividad volcánica, después de varios días de permanecer en relajación.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil en las últimas 24 horas el coloso de Puebla presente 203 minutos de tremor y 74 exhalaciones.
¿Qué actividad en el Popocatépetl se ha registrado este 10 de abril?
Una de las exhalaciones de este 10 de abril duró al menos 40 segundos, según quedó captado en la página de monitoreo permanente del volcán Popocatépetl.
Te puede interesar....
¿Cuánto tiempo lleva activo el volcán de Puebla?
Si bien, no existe una fecha exacta de cuándo inició la actividad volcánica, se toma como referencia la madrugada del 21 de diciembre de 1994, cuando la ciudad de Puebla amaneció cubierta de ceniza.
Expertos del Centro Universitario de Prevención de Desastres Naturales (Cupreder) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), han explicado que, cuando más ceniza cae en las diferentes localidades alrededor del volcán, es porque se rompe un domo que tapa el material incandescente.
Han explicado que repentinamente se forma un domo natural que frena la actividad incandescente, pero cuando las explosiones son más intensas rompen el domo natural y entonces sale la ceniza y se dispersa por varias localidades.
Te puede interesar....
¿Cuándo ocurrió la primera actividad?
Desde 1938, año de la última actividad eruptiva del volcán, el coloso permaneció apaciguado.
Después, en diciembre de 1994, el volcán Popocatépetl reinició su actividad y, ante ese hecho el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), con el apoyo Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), instaló las primeras estaciones de monitoreo del volcán.
El volcán Popocatépetl actualmente se encuentra en el nivel de alerta amarillo fase 2. Las recomendaciones para esta fase, en caso de caída de ceniza, son:
- Cubrir nariz y boca con un pañuelo o cubreboca.
- Limpiar ojos y garganta con agua pura.
- Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.
- Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Te puede interesar....