Volcán Popocatépetl tiene un “hijo” y está en la ciudad de Puebla ¿Lo conoces?
El Cuexcomate es conocido como el volcán más pequeño del mundo y está relacionado al volcán Popocatépetl

PUEBLA, Puebla.- El volcán del Cuexcomate se encuentra en plena ciudad de Puebla y para nadie es duda que se trata de un “hijo del Popocatépetl”.
Conocido también como “el volcán más pequeño del mundo”, se trata en realidad de un géiser que, de acuerdo con información del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Naturales (Cupreder) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, sí existe una conexión entre este montículo de 13 metros de altura y el Popocatépetl.
¿Dónde se ubica el volcán del Cuexcomate?
Está ubicado en la junta auxiliar de La Libertad, a unos 7 kilómetros al poniente del zócalo de la capital poblana, un antiguo pueblo rural que fue absorbido por la mancha urbana.
Los antiguos pobladores del valle del Cuetlaxcoapan, como se llamaba Puebla antes de la llegada de los españoles, consideraban que este lugar era una entrada al inframundo mesoamericano.
Te puede interesar....
¿Cuál es la historia este pequeño volcán en Puebla?
Los datos del Cupreder indican que fue en una erupción del volcán Popocatépet entre el año 1000 y 1100 de nuestra era, que ocurrió una conexión subterránea que permitió el surgimiento de este géiser.
No se tiene precisa la fecha en que el géiser dejó de tener actividad, pero actualmente este lugar natural se mantiene inactivo y puede ser visitado. En efecto, el volcán es pequeño, a sus 13 metros de altura se le suman sus 23 metros de diámetro, así como un peso estimado en 400 toneladas.
En su formación rocosa, que asemeja a un grano de elote invertido, se encuentra una escalera para ascender a su mini cráter, misma que también lleva al fondo de este volcán.
Te puede interesar....
¿Por qué se llama Cuexcomate?
Debido a su parecido con un grano de elote es que proviene su nombre, Cuexcomate, vocablo de origen nahua que significa “granero” o “troje” en español.
Alrededor del Cuexcomate se encuentra una plaza y la presidencia auxiliar, pero también un pequeño mercado donde pueden ser degustados platillos típicos poblanos, como cemitas, memelas de masa de maíz azul, carnitas estilo Tepeaca, así como el tradicional pan de dulce.
Te puede interesar....