Vuelve Marea Rosa en Guanajuato ahora va contra sobre representación de Morena
Manifestantes en Guanajuato exigen al INE evitar sobrerrepresentación en el Congreso y se presentan en su módulo.

GUANAJUATO, Guanajuato.- Decenas de personas integrantes de la Marea Rosa volvieron a las calles, y esta vez se manifestaron en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral para exigir a los consejeros que no haya sobrerrepresentación en el Congreso y Senado.
Marea Rosa se manifiesta en el INE contra sobrerrepresentación de MORENA
“Vemos un grave riesgo en el hecho de que se propone un cambio de régimen a partir de un poder autocrático, una sola fuerza que va a decidir todo. Y además, un poder que está asumiendo el control, primero del Congreso y luego, con la reforma judicial, también del Poder Judicial. No lo vamos a permitir”, dijo el vocero del movimiento en Guanajuato, Hugo Villalobos.
Decenas de personas fueron llegando poco a poco al INE, donde lanzaron consignas para exigir a los consejeros que “tomen en cuenta la voz del pueblo y no le den a Morena y sus aliados más del 70 por ciento de los curules”. Además, firmaron un manifiesto y lo entregaron a los órganos electorales.
Marea Rosa advierte más manifestaciones
“Exigimos al Consejo General del INE, y en su oportunidad al TRIFE, acatar los principios y criterios de nuestra Carta Magna, que privilegia la proporcionalidad entre votos emitidos por cada partido y su representación en la Cámara.
“A los dirigentes de los partidos políticos nacionales y a los coordinadores de los grupos parlamentarios les exigimos adoptar una actitud digna y responsable ante la ciudadanía, para hacer valer los mandatos constitucionales, respetar la pluralidad del electorado, procurar una fiel representación conforme a la proporción de votos efectivos otorgados por la ciudadanía a cada partido, y evitar acuerdos que contraríen los mandatos constitucionales y legales”, citaba el documento.
Después se retiraron, pero argumentaron que habrá más manifestaciones.