Xóchitl Gálvez le cuestiona a AMLO por desconocer el costo del Tren Maya
La precandidata presidencia, Xóchitl Gálvez, aseguró que la incapacidad también es corrupción, además aseguró que se tiraron alrededor de 10 millones de árboles.

CIUDAD DE MÉXICO.- Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata a la presidencia de la República Mexicana, cuestionó por qué el presiente Andrés Manuel López Obrador no tiene claro el costo del Tren Maya, obra que se inauguró el pasado 15 de diciembre, sin que esté concluida.
La precandidata del Frente Amplio, denominado Fuerza y Corazón por México, subrayó que se prometió que el costo total sería de 120 mil millones de pesos, pero el costo es cuatro veces más de lo presupuestado.
También manifestó que se comprometió que no se tiraría un solo árbol en la construcción del Tren Maya, lo cual fue una mentira porque se tiraron casi 10 millones de árboles.
La improvisación, el capricho y los datos falsos, no pueden ser la base para diseñar el proyecto de infraestructura, se prometió que no se tiraría ni un solo árbol en la construcción del Tren Maya, su promesa fue una mentira, se tiraron casi 10 millones de árboles.
Xóchitl Gálvez, - Precandidata presidencial.
Ver nota:
El presidente quiere una SCJN débil y obediente como su precandidata: Gálvez
En un video difundido en sus redes sociales, aclaró que no está en contra del Tren Maya, pero acotó que México merece un gobierno capaz y cuide el dinero público, además que deje de mentir porque la incapacidad también es corrupción.
“Estoy a favor del Tren Maya, pero México se merece un gobierno capaz, que deje de mentir, que cuide el dinero público y el medio ambiente”, enfatizó.
Desde Perote, Veracruz, recordó que el gobierno no escuchó a ecologistas que pedían solo evaluar el impacto ambiental, ni tampoco escuchó a ingenieros e ingenieras para desarrollar un proyecto ejecutivo y evitar la destrucción innecesaria de la selva, tampoco escuchó a arqueólogos, antropólogos y pueblos indígenas que advirtieron el daño al patrimonio cultural del pueblo maya.