Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Yasmín Esquivel responde a UNAM tras cierre de investigación por plagio

El Quinto Tribunal Colegiado resolvió que la UNAM no podrá investigar ni actuar contra Yasmín Esquivel por el presunto plagio de su tesis. La ministra celebra la decisión y asegura que la acusación fu

Yasmín Esquivel celebró la decisión judicial en redes sociales, asegurando que las acusaciones sobre su tesis de 1987 fueron completamente aclaradas, refiriéndose a ellas como un infundio. Foto: X @YasminEsquivel_
Yasmín Esquivel celebró la decisión judicial en redes sociales, asegurando que las acusaciones sobre su tesis de 1987 fueron completamente aclaradas, refiriéndose a ellas como un infundio. Foto: X @YasminEsquivel_

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La disputa por el supuesto plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel dio un giro importante este lunes 16 de diciembre de 2024. El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa dictó una resolución que impide a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) seguir con cualquier investigación o procedimiento relacionado con la acusación. La universidad, que había iniciado un proceso de investigación en 2022, tendrá que acatar esta decisión judicial.

Ver nota:
Senado confirma recepción de renuncias de 8 ministros de la SCJN

A través de un comunicado, la UNAM indicó que detendrá cualquier acto que pueda afectar los derechos de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin embargo, la universidad no tardó en expresar su desacuerdo con el fallo. La institución calificó la resolución como una “interferencia flagrante” en su autonomía y en la legislación interna que regula sus procedimientos.

¿Qué dijo Yasmín Esquivel sobre el fallo?

Por su parte, Yasmín Esquivel celebró la decisión en sus redes sociales. La ministra aseguró que las acusaciones sobre su tesis, que datan de 1987, habían sido completamente aclaradas. En un mensaje publicado en su cuenta oficial, Esquivel manifestó: 'Siempre he sido defensora y respetuosa del Estado de Derecho y, hoy, lo que antes fue un infundio queda aclarado y concluido'.

¿Qué resolvió la justicia sobre el caso?

No obstante, a pesar de la investigación interna, la justicia ha fallado a favor de Esquivel. En su comunicado, la ministra detalló que la UNAM reconoció que cumplió con todos los requisitos necesarios para obtener su título en Derecho, y que en el momento de la obtención del grado no existía ningún procedimiento para anular títulos profesionales en casos como el suyo.

Esquivel también resaltó que el juez civil de la Ciudad de México reconoció su derecho exclusivo sobre los derechos de autor de su tesis, lo que refuerza su postura sobre la inexistencia de plagio. Según la ministra, las acciones de las autoridades universitarias previas a este fallo fueron un intento de violar sus derechos, ya que no había bases legales para abrir un procedimiento de este tipo.

Ver nota:
Suprema Corte desestima inconstitucionalidad en contra de la reforma judicial

¿Cómo reaccionó Esquivel ante la UNAM?

En su mensaje, Esquivel criticó a las “anteriores autoridades de la UNAM” por lo que considera una violación a sus derechos, al iniciar procedimientos sin fundamento legal. Para ella, la acusación de plagio fue parte de una estrategia para descalificarla en la contienda por la presidencia de la SCJN, un cargo al que accedió en 2022.

El conflicto, que comenzó como una acusación pública de plagio, se transformó en una batalla legal que ha involucrado a diversas instancias. Esquivel considera que la acusación fue un ataque político y que, con el tiempo, las resoluciones judiciales han dejado en claro que no hubo plagio en su trabajo académico.

Para la ministra, este caso no sólo ha sido un desafío personal, sino también un asunto de principios. “El tiempo y las sentencias judiciales han demostrado que todo fue un infundio”, subrayó en su declaración.

¿Cómo surgió la acusación de plagio?

El tema del plagio surgió en diciembre de 2022, cuando el escritor Guillermo Sheridan publicó un artículo en el medio Latinus. En su investigación, Sheridan señaló que la tesis de Esquivel tenía pasajes idénticos a los de una tesis presentada por Edgar Ulises Báez Gutiérrez en 1986. La publicación incluyó fotos de las portadas y fragmentos de ambas tesis, lo que generó un fuerte revuelo mediático.

Poco después, la UNAM inició un análisis para determinar la veracidad de las acusaciones. La Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón) realizó una revisión de la tesis de Esquivel y concluyó que era una “copia sustancial” de la tesis de Báez. En respuesta, el Comité de Ética de la UNAM anunció que citaría a la ministra para que explicara su postura y presentara las pruebas pertinentes para defender su honor.


¿Qué descubrió la FES Aragón en 2023?

En enero de 2023, la Facultad de Estudios Superiores Aragón señaló que la tesis de Esquivel contenía partes “copiadas” de la tesis de Báez, lo que llevó a la universidad a abrir un proceso de revisión. Sin embargo, a medida que avanzaba la investigación, las controversias legales y políticas comenzaron a llenar los titulares.

Ver nota:
Fiscal de Puebla renuncia para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia

Este fallo judicial marca un cierre para el caso, aunque la controversia persiste en la opinión pública. Mientras tanto, la UNAM deberá centrarse en otras prioridades, respetando los derechos de la ministra y acatando la resolución del tribunal.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas