Anuncian votación para elección de jueces auxiliares en Monterrey
La votación para elegir a los 600 jueces auxiliares de Monterrey tendrá una duración de una semana e inicia el lunes 29 de agosto de forma virtual.

jueces auxiliares durante los próximos dos años, las autoridades de Monterrey informaron que el lunes 29 de agosto iniciará la semana de votaciones vía digital.
Con su voto virtual a través de la página: www.decidimos.monterrey.gob.mx, se informó que los ciudadanos podrán elegir a sus representantes ante el gobierno de Monterrey.
“La votación digital iniciará este lunes a las 08:00 de la mañana y continuará abierta las 24 horas hasta el próximo 04 de septiembre.
Para quienes requieran asistencia con el voto digital, habrá atención al público de 09:00 de la mañana a 04:00 de la tarde en el Palacio Municipal, y en los centros de atención de Garza Sada, de la colonia Caracol y los Parques Aztlán y Tucán
Así mismo se detalló que se instalarán módulos en distintos puntos del Municipio para invitar a toda la ciudadanía a participar en este ejercicio de elección.
“Para conocer el módulo más cercano, así como para cualquier duda o aclaración estará disponible la línea de Whatsapp 8123-586-524.
“Cabe destacar que fueron las mujeres las que más respondieron a la convocatoria para registrarse a este puesto honorífico”, destaca el escrito.
Con base en la información oficial, las autoridades municipales comentaron que se inscribieron más de mil 300 personas, de las cuales el 72.37 por ciento de los aspirantes son mujeres y las personas mayores de 60 años representan casi el 30 por ciento de los registros, mientras que las menores de 40 constituyen el 20 por ciento.
“Con el programa renovado de Jueces Auxiliares, los habitantes de la ciudad fungirán como enlaces permanentes del municipio y tendrán como facultades la emisión de constancias.
“El diálogo constante con los prestadores de servicios municipales, así como la promoción de los derechos civiles y humanos de los regiomontanos y de quienes acuden a esta capital por diversos motivos”, concluye el informe municipal.