Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Inflación llega a útiles escolares, reportan aumento de hasta 20 por ciento

En este 2022, la inflación en útiles escolares alcanzó un 20 por ciento, siendo que los productos más solicitados siguen estando a altos costos, pese a estar en oferta

Inflación llega a útiles escolares, reportan aumento de hasta 20 por ciento

Publicado el

Por: Carolina León

MONTERREY, Nuevo León.-  La cuesta de agosto llegó con un golpe importante al bolsillo de las familias y es el incremento de los costos de los útiles escolares los cuales se ofertan hasta con aumentos del 20 por ciento. 

Aunque muchos padres de familia se prepararon para este nuevo regreso a clases, no esperaban que los costos en los que se ofertan las libras, lápices, colores y demás fueran tan elevados, por lo que su peregrinar en la búsqueda de los mejores precios sigue pese a que falta menos de una semana para que los niños vuelvan a las aulas. 

POSTA hizo un ejercicio y comprobó en cuanto salía surtir una lista de útiles para un niño que va a cuarto grado de primaria, donde además de artículos escolares se vio también lo equivalente a un kit de limpieza y otro kit de higiene personal. 

Artículos de bajo precio o en oferta 

- Útiles escolares: 908.60 pesos 

- Kit de limpieza: 97.20 pesos 

- Kit higiene contra el Covid-19: 250 pesos 

- Kit higiene contra el Covid-19: 250 pesos 

- Material para forrar libretas, mochila, lapicera y lonchera: 1,342 pesos.

En total, la inversión en útiles escolares de un solo estudiante de primaria, fueron 2 mil 289 pesos, sin contemplar el costo de uniformes, ropa interior y zapatos, que implicaría entre mil a 2 mil pesos más, muchas familias por año deben de desembolsar hasta tres veces más esta cantidad. 

Inflación del 20 por ciento en útiles escolares

La economista Joana Chapa, directora del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la UANL precisó en entrevista para POSTA que la inflación llegó también a los útiles escolares, registrándose a comparación del 2021 incrementos hasta por encima del 20 por ciento. 

“Los niveles de inflación de la mayoría de los precios, de los materiales escolares y de los libros de texto muestran incrementos por encima de la inflación anual general. En junio del 2022 la inflación de los artículos escolares 20 por ciento, libros de texto 28 por ciento, son niveles realmente de dos dígitos y que castigan el poder adquisitivo de la familia regia promedio”, precisó la experta. 

Así la situación 

Dentro de los estudios realizados en el mercado encontraron que: 

Útiles escolares en general tuvieron un aumento del 20 por ciento 

Libros de texto un aumento del 28 por ciento. 

Colegiaturas, aumento del 10 por ciento. 

Libretas, incrementaron un 19.3 por ciento 

Lápices, incrementaron un 5.7 por ciento 5.70 por ciento

Colores, crayolas y plumones, subieron un 18.50 por ciento. 

Pegamento, incrementó un 16.1 por ciento 

Este tipo de aumentos se dan específicamente en esta temporada y desde hace cinco años a excepción del 2020, los útiles escolares se han disparado. 

“Si te puedo comentar que se observa que 3 de los 5 años un incremento de dos dígitos en el costo de los productos escolares en el mes de agosto, como que también es un tema de temporalidad

Dra Joana Chapa

Directora del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la UANL

¿Cómo puedo ahorrar? 

En esta semana se dan las llamadas compras de pánico, sin embargo, es de destacar que lo principal es verificar los precios y no irse con las primeras ofertas, ya que logrando identificar dónde venden más barato pueden los padres de familia ahorrarse una importante cantidad de dinero. 

“Importante apegarse a la lista escolar porque de repente las mamis nos emocionamos y que compras de más y tener cuidado si hay restricción de presupuesto”. 

“Si hay restricción de presupuesto hay que moderarse y comprar lo justo y buscar precios, es la libreta que tiene un superhéroes sirve a la que no tiene nada, es irnos a que sean útiles que no necesariamente compres los productos porque se diferencian porque tienen algo que les gusta, es bonito pero hay que que ahorrar”, puntualizó la experta. 

En todo caso, verificar que se puede reusar del año anterior, ya que cabe destacar que muchas mochilas y uniformes han quedado en buen estado y en ello podemos ahorrarnos más dinero.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas