Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Las 3 carreteras clave que impulsan el nearshoring en Nuevo León

Nuevo León se consolida como epicentro del nearshoring gracias a su red de carreteras estratégicas.

Para fortalecer su posición en el nearshoring, Nuevo León ha implementado diversos proyectos de infraestructura vial. Foto: Canva.
Para fortalecer su posición en el nearshoring, Nuevo León ha implementado diversos proyectos de infraestructura vial. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Antonio López

MONTERREY, Nuevo León.- El nearshoring, o la estrategia de trasladar operaciones empresariales a países cercanos para aprovechar ventajas geográficas y económicas, ha encontrado en Nuevo León, México, un terreno fértil para su desarrollo.

La posición geográfica privilegiada del estado, sumada a su robusta infraestructura carretera, lo convierten en un punto neurálgico para empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro y reducir costos logísticos.

¿Qué proyectos carreteros están impulsando el nearshoring en Nuevo León?

Para fortalecer su posición en el nearshoring, Nuevo León ha implementado diversos proyectos de infraestructura vial que mejoran la conectividad y facilitan el comercio internacional. Entre los más destacados se encuentran:

  • Carretera Interserrana: Esta autopista de altas especificaciones, con una longitud de 87 kilómetros, conecta el sur con el norte del estado, facilitando el tránsito entre regiones y potenciando el desarrollo económico local.
  • Carretera La Gloria-Colombia: Con 101 kilómetros de extensión, esta vía proporciona un acceso directo al Puente Fronterizo Colombia, reduciendo tiempos de traslado y aumentando la seguridad en el transporte de mercancías.
  • Periférico del Área Metropolitana de Monterrey (PAMM): Este proyecto, ya concluido, cuenta con una longitud de 45 kilómetros y ofrece una ruta alternativa para el tránsito de larga distancia y el transporte de carga, descongestionando vías principales y mejorando la eficiencia logística. 

¿Cómo contribuyen estas carreteras al éxito del nearshoring en Nuevo León?

La implementación de estas infraestructuras viales tiene un impacto directo en la atracción de inversiones y en la eficiencia operativa de las empresas que optan por el nearshoring en Nuevo León. Los beneficios más destacados incluyen:

  • Reducción de tiempos de traslado: Las nuevas carreteras permiten rutas más directas y menos congestionadas, optimizando los tiempos de entrega y la eficiencia logística.
  • Mejora en la seguridad vial: Vías modernas y bien diseñadas disminuyen el riesgo de accidentes, garantizando un transporte más seguro para bienes y personas.
  • Facilitación del comercio internacional: La conexión directa con puentes fronterizos, como el de Colombia, agiliza las operaciones de exportación e importación, cruciales para las empresas que buscan aprovechar las ventajas del nearshoring.

¿Qué impacto tienen estas infraestructuras en la economía de Nuevo León?

La mejora en la conectividad carretera no solo beneficia a las empresas que adoptan el nearshoring, sino que también tiene repercusiones positivas en la economía local y regional. Algunos de los impactos más significativos son:

  • Aumento de la inversión extranjera directa (IED): Una infraestructura sólida atrae a más empresas internacionales, incrementando la IED y generando empleos de calidad en la región.
  • Desarrollo de zonas industriales: La accesibilidad mejorada propicia la creación y expansión de parques industriales, consolidando a Nuevo León como un hub industrial de relevancia.
  • Crecimiento económico sostenible: La infraestructura eficiente fomenta un entorno propicio para el crecimiento económico, beneficiando a diversos sectores productivos y elevando la competitividad del estado.

En conclusión, las carreteras de Nuevo León desempeñan un papel fundamental en el éxito del nearshoring, al proporcionar la conectividad necesaria para que las empresas operen de manera eficiente y competitiva.

La inversión en infraestructura vial no solo facilita el comercio y la logística, sino que también impulsa el desarrollo económico sostenible de la región.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas