Ley Valeria es aprobada en Nuevo León, revisa de qué se trata
El delito de acecho como un tipo de acoso fue aprobado por el Congreso de Nuevo León, el cual podrá imponer una pena de hasta dos años.

MONTERREY, Nuevo León.- El delito de acecho fue aprobado por el Congreso de Nuevo León este martes, en el que una serie de reformas llevarán este tipo de acoso a ser parte del Código Penal del Estado , mismo que podría provocar una sanción de 6 meses hasta 2 años de prisión.
¿Qué es el acecho, un nuevo delito en Nuevo León?
El Presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, Javier Caballero Gaona, explicó este término, el cual es una clase de acoso , que en ocasiones, muchas mujeres no ven como algo de este tipo, hasta que escala.
“El acecho es cualquier tipo de vigilancia ilegal, podemos hablar de muchos tipos de de acecho, pero específicamente es cualquier tipo de vigilancia que resulte ilegal. Es decir, que esté fuera del marco de la ley, que haya personas que te esté buscando sin tu consentimiento, que haya personas que te estén persiguiendo sin tu consentimiento, que haya personas que te estén vigilando sin tu consentimiento, que haya acciones que se den sin tu consentimiento”, explicó el diputado local.
Te puede interesar....
También explicó "Ah, bueno, entonces, si yo le llamo a un familiar en reiteradas ocasiones es acecho, la respuesta es no, porque no estás fuera de su consentimiento, es decir, tiene que ser una situación que se pueda comprobar que es ilegal y entonces cae en el espacio de acecho”, comentó el diputado local.
¿Quién fue la impulsadora de esta reforma, la cual tomó nombre tras aprobarse como la Ley Valeria?
Se le nombró en el Congreso la Ley Valeria en honor a la maestra y activista Valeria Macías, la cual estuvo presente en la sesión ordinaria del edificio legislativo, en la que destacó el alivio que sintió tras sufrir por 8 años de este mal, en el que no se ha podido atrapar a su acosador.
“Entonces, esto fue una lucha de todos y la recompensa va a ser para todos. Muchas gracias por el apoyo a todos los medios porque sin ustedes y sin la gente en redes esto no sería posible. El índice es mayor en mujeres. Hay hombres que son víctimas, pero son mucho más las mujeres. No, todavía no se resuelve. Mi agresor sigue suelto, pero bueno, esperemos que esto cambie con esta resolución de la ley”.
Te puede interesar....
¿Quién es el acosador de Valeria Macías, el cual sigue libre en la calle?
La maestra Macías comentó en el Congreso de Nuevo León que su último contacto con dicho acosador fue hace dos semanas, viviendo un infierno que ha durado cerca de 8 años.
Desde 2017, Valeria fue acosada por David Martínez, un estudiante que era mayor que ella, no obstante, comenzó a recibir mensajes, correos y llamadas al paso de los años, en el que fue escalando poco a poco hasta llegar al grado de que su alumno la seguía hasta su casa o le enviaba amenazas de muerte, debido al rechazo que la maestra le señaló desde un principio.
A pesar de estar amenazada desde el 2017, fue ignorada por el Ministerio Público, ya que consideraron que el acecho no era un motivo para arrestar a una persona, no obstante fue en noviembre de 2021 cuando Macías grabó una ameniza de muerte y lograron capturarlo.
Sin embargo en ese entonces el delito de acecho no existía y tras 8 meses de prisión fue liberado, posteriormente por presión mediática fue sentenciado, pero un amparo lo dejó libre tras 7 meses de fuga.
Hasta 2025, el acoso se mantiene por parte de David Martínez, aunque la aprobación de esta Ley, cambiará las cosas para Valeria Macías.
¿Cómo tomó el hecho de que su acosador siga libre e intente tener contacto con ella?
A pesar de que fue ignorada en un principio, Valeria Macías entendió que hacía falta una ley, por lo que trabajó con mucho esfuerzo para que se aprobara.
“Hace 2 semanas tuve el último contacto. Y durante todo este tiempo no hubo absolutamente ninguna autoridad que pudiera darle apoyo, que pudiera darle una solución. Trataron de darme solución, pero como no había una ley, realmente no había mucho que pudieran hacer. Por ende, hasta ahorita van a poder. Ya tienen la herramienta”.
¿Esta ley está apoyada por Gobierno del Estado, Fiscalía, Ayuntamientos, entre otros?
La activista reveló que todos los poderes apoyaron esta ley, por lo que las cosas cambiarán no solo en su caso, en todos los que se presenten, en el que la mayoría son mujeres las que sufren de acecho.
“Firmaron todos los poderes porque nos dimos a la tarea de cabildear muy bien todo este proyecto. Y bueno, ahorita no ha habido alguien que esté poniéndonos el pie. De hecho, todos están a favor de ayudarnos y pues esperemos que no haya nadie que que quiera estorbar en este proceso porque al final es ser congruente y es buscar el bien para toda la sociedad”, señaló Macías.
¿En qué cambia el panorama para defender a las víctimas de este tipo de acoso en Nuevo León?
Aunque el acoso está penado en Nuevo León, lo que se aprobó es la tipificación del acecho como un delito, en el que el diputado Gabriel Caballero Gaona explicó que se aplica cuando invaden el espacio personal de la víctima.
Te puede interesar....
“Creo que con este tipo de tipificación de delitos también mandamos un mensaje importante para los que creen que hay acciones que pueden ser impunes y que hoy el estar establecido en el código penal muy bien definido que también hay que decirlo para que no caigamos en los excesos. Bueno, pues puede prevenir todas las acciones que se vienen dando previo a un feminicidio que pueden ser el acoso, el acecho o el asedio”, explicó la activista.
¿Qué se busca prevenir con esta Ley Valeria en Nuevo León?
“Realmente está comprobado que nueve de cada 10 personas ha pasado por esto en su vida, lo que pasa es que algunos no lo detectan. Lo que sí se tiene un estudio es de que si esta ley, bueno, ya está aprobada y esta ley a nivel federal lograría reducir los feminicidios hasta en un 70% si la aplicamos de manera correcta”, comentó la maestra.
Te puede interesar....
¿Cuál fue la reacción de las Diputadas en el Congreso de Nuevo León?
Entre aplausos de las legisladoras fue cómo se enmarcó este momento en el que Valeria Macías peleó durante un año porque se hiciera Ley.
Aprovechando este hecho histórico para la mujer en Nuevo León, el Congreso tuvo un debate en plena sesión entre algunas destacadas legisladores.
“Fue el resultado de un trabajo conjunto con el Poder Jusicial, por la Fiscalía General, el hecho no es un simple acto de insistencia, es una forma de violencia que aterroriza, limita y pone en peligro vidas. Tenemos la oportunidad de cambiar eso, y de garantizar que nadie más tenga que pasar, por lo que Valeria vivió, a mí me gustaría que a partir de hoy reconozcamos esta iniciativa como Ley Valeria”, comentó la legisladora Itzel Castillo.
“Valeria Macías es una mujer incansable que dio toda su paz y su tranquilidad con tal de lograr que este delito fuera tipificado en nuestro código penal, transformar el sufrimiento en algo positivo, solamente ciertas personas lo pueden hacer”, explicó la legisladora Sandra Pámanes.
“El acecho es una forma de violencia y en Nuevo León ya es delito y van a tener consecuencias por sus actos, las mujeres de Nuevo León merecen justicia, se merecen vivir en paz y se merecen un Estado que se las cuide”, dijo Lorena de la Garza.
¿Qué otro delito se aprobó en esta serie de reformas en el Congreso de Nuevo León?
De manera unánime, el Congreso de Nuevo León aprobó endurecer el castigo por situaciones de acoso, en la que se darán hasta 12 años de prisión a los que agredan a una mujer con la utilización de cualquier tipo de gas, compuesto químico, ácido, alcalino o sustancias químicas, corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, explosivas.
Te puede interesar....