Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Los tráileres en la ciudad

Las autoridades de Nuevo León publican acuerdo para restringir el ingreso de tráileres a Monterrey para mejorar la calidad del aire.


Publicado el

Por: GREGORIO MARTÍNEZ

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- La urgencia de implementar acciones para mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana de Monterrey llevó a las autoridades estatales a publicar un acuerdo administrativo en el Periódico Oficial, en el que se establecen restricciones para el transporte de carga, a partir del próximo 1 de abril.

En este sentido, aproximadamente ocho mil tráileres de los 13 mil que diariamente transitan por la ciudad no podrán ingresar entre las seis de la mañana y las 10 de la noche, por no tener un propósito específico dentro de la metrópoli.

Te puede interesar....

El tiro por la culata

Esto es, tendrán que “sacarle la vuelta”, utilizando el Libramiento Noroeste o bien, el Anillo Periférico, una vía de cuota, una de las más caras del país.

El documento dice textualmente:

Resulta indispensable regular el tránsito de vehículos de carga de bienes, residuos o mercancías dentro del área metropolitana de Monterrey, con la finalidad de prevenir, controlar y minimizar las contingencias ambientales o emergencias ecológicas por emisiones provenientes de fuentes móviles”.

Los sujetos obligados al cumplimiento del presente acuerdo únicamente serán los propietarios o poseedores de los vehículos de transporte de carga que no tengan como destino final lugares, domicilios o zonas ubicadas dentro de la zona de gestión”.

Primeramente, ¿Cómo van a determinar si existe una razón justificada para que un tráiler entre a la ciudad?

Y a partir de ahí, ¿Qué es lo que se tiene que hacer?

Se  menciona que la Red Estatal de Autopistas establecerá estímulos para que el transporte de carga utilice esas vías y evite ingresar a la ciudad. Entonces, ¿le van a bajar la cuota al Anillo Periférico?

Se contempla que el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Movilidad y la Secretaría de Medio Ambiente, intervenga en esta materia, en la que los municipios, mediante sus corporaciones de tránsito, ya tienen atribuciones.

Te puede interesar....

S.O.S. Ambiental

¿Ya hay consenso entre estado y municipios?  ¿Ya saben qué le toca hacer a cada quien? ¿Cuáles van a ser las sanciones?  ¿Están las reglas claras?  Es fundamental que todo esto se haga en colaboración y con ello evitar extorsiones o actos de corrupción.

Y, desde luego, ¿Cómo le harán para llegar a un acuerdo con las empresas dedicadas al transporte de carga?  Se tiene que evitar que vayan a recurrir al amparo, como ya ocurrió en 2016, con aquel Reglamento Homologado de Tránsito.

Es positivo que finalmente las autoridades estén tratando de implementar medidas para proteger la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar un futuro sostenible.

La restricción del transporte de carga en las ciudades es un desafío complejo que requiere la implementación de soluciones integrales.

La creación de infraestructura de transporte alternativa, la implementación de políticas de gestión de tráfico, el fomento del transporte sostenible, la creación de más centros de distribución fuera de las ciudades y la implementación de tecnologías de transporte inteligente, como la gestión de flotas y la optimización de rutas, son algunas de las propuestas que pueden ayudar a reducir el impacto del transporte de carga en las ciudades.

La necesidad de restringir el transporte de carga en la zona metropolitana de Monterrey es un desafío para la sostenibilidad urbana.

La propuesta no es mala.  Al contrario. Yo creo que todos quisiéramos transitar por calles y avenidas menos saturadas y que esto contribuya a reducir los niveles de contaminación.

Está claro “el qué”. Falta ver “el cómo”.

Soy Gregorio Martínez… Más Allá de la Noticia… Nos vemos y nos escuchamos… Aquí en POSTA…

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas